Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Luz verde a la reforma que sanciona el mal uso del 112

Se prevén multas de hasta 600.000 euros. EH Bildu se ha abstenido en el grueso del dictamen, al considerar que se ha dejado "una vez más" a Salvamento Marítimo "en tierra de nadie".
Centro de emergencias del 112. Foto: Efe

Los falsos avisos de emergencias que movilicen la intervención de los recursos de las administraciones en materia de protección civil se podrán sancionar en la CAV con hasta 600.000 euros y también se multará con hasta 30.000 euros las llamadas abusivas, insultantes o jocosas al número de atención 112.

El Parlamento Vasco ha aprobado en el pleno de hoy la reforma de la Ley de Gestión de Emergencias, vigente desde 1996, que incluye como novedad un régimen sancionador para las infracciones en materia de atención de emergencias y protección civil.

El texto, que sirve para "actualizar" todo el sistema vasco de Emergencias y Protección Civil, ha recibido el respaldo de todos los grupos parlamentarios, aunque EH Bildu se ha abstenido en el grueso del dictamen de la comisión que ha trabajado el proyecto de ley al estimar que se ha perdido una oportunidad para mejorar la norma y se ha dejado "una vez más" a Salvamento Marítimo "en tierra de nadie".

La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha defendido la reforma aprobada hoy, que ha calificado de "buena noticia" porque, según ha explicado, incorpora importantes mejoras técnicas y sirve para actualizar una ley que fue pionera en su momento.

Así, la reforma integra en un sistema único la gestión rutinaria de las emergencias ordinarias y la respuesta ante catástrofes.

También refuerza la formación del personal y consolida los mecanismos de prevención de emergencias, al regular la red de alertas y vincular los servicios meteorológicos con la protección civil.

Además, se incorpora la obligación de que las empresas que puedan generar riesgos cuenten con un plan de autoprotección y se actualizan las funciones de los Centros de Coordinación de Emergencias.

Incluye asimismo la creación de distinciones para el personal que interviene en una emergencia y para la ciudadanía que colabora en este tipo de situaciones.

Sanciones

La reforma de la ley incluye también un régimen sancionador, con infracciones muy graves, graves y leves, que incluyen multas, que oscilan entre los 150 euros y los 600.000 euros dependiendo de su catalogación.

Así, se castigarán las conductas de quienes hagan un uso indebido del teléfono 112 y se considerará falta muy grave la realización de un falso aviso de emergencia que suponga movilizar a los recursos de protección civil.

También tendrá consideración de falta muy grave el carecer de un seguro de responsabilidad civil para la cobertura de los daños que puedan ocasionar los establecimientos, centros o actividades en el ámbito de la protección civil, entre otras.

Entre las faltas graves, que incluyen multas desde 1.501 hasta los 30.000 euros, están las llamadas abusivas, insultantes, amenazadoras o jocosas a teléfonos u otros medios habilitados para dar avisos de urgencias o emergencias, que afecten al servicio al ocupar las líneas y realizar llamadas fútiles de manera reiterada.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"

Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.  

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo

Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...

Cargar más