La CAV y Navarra acogerán a 32 refugiados durante los próximos días
La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) acogerá en los próximos días a 18 personas solicitantes de asilo, mientras que a Navarra llegarán otras 14, según ha informado el Ministerio del Interior del Gobierno español.
En concreto, este miércoles, 25 de mayo, llegarán a Gipuzkoa nueve hombres de nacionalidad eritrea.
Además, el lunes, 30 de mayo, Gipuzkoa acogerá a 6 personas (tres hombres, dos mujeres y un menor) procedentes de Grecia, y Araba otras 3 (una mujer y dos menores).
En este caso son personas de origen sirio y pertenecen a tres familias, según ha precisado del consejero vasco de Políticas Sociales, Ángel Toña, que durante la rueda de prensa del Consejo de Gobierno no tenía notificación oficial de la llegada inminente de refugiados a Gipuzkoa mañana, algo que le ha sido comunicado hasta pasadas las 14:00 horas.
Toña ha anunciado tras el Consejo de Gobierno que la semana que viene llegarían 8 personas a Euskadi, aunque el Ministerio ha precisado que serán finalmente 9, ya que una de las mujeres embarazadas "acaba de dar a luz", según han confirmado fuentes del Ejecutivo vasco.
Por su parte, Navarra acogerá a 14 personas solicitantes de asilo el miércoles 1 de junio.
Todos estos traslados de refugiados procedentes de Grecia y de Italia se llevan a cabo para cumplir el programa comunitario de reubicación de demandantes de asilo.
El Gobierno español se comprometió en Europa a acoger en dos años a casi 18.000 refugiados, en cumplimiento de los dos programas habilitados para repartir a los refugiados, un cupo de 1.500 personas procedentes de campos de asentamiento fuera de Europa y más de 16.000 de Italia y Grecia.
Euskadi podría hacerse cargo del 10% de ellos. Hasta ahora la CAV ha acogido a tres hombres de origen eritreo que llegaron en noviembre de 2015.
Refugiados "silenciosos"
No obstante, Toña ha recordado que desde que empezó el éxodo masivo a Europa de personas de países en guerra, Euskadi ha dado asilo a otros 200 refugiados o exiliados que han ido llegando "por su cuenta" y al margen de los programas europeos a través de Ceuta y Melilla o incluso de Francia.
En este sentido, ha indicado que estos 200 refugiados son personas que huían de sus países en conflicto y cuando se toparon con fronteras cerradas en las zonas de Italia y Grecia, buscaron otras posibilidades de "dar el salto" a Europa, ya que "el campo no tiene puertas", fundamentalmente por África.
Una vez en Euskadi son atendidos por las ONG que se están encargado de atender a los refugiados (Cruz Roja, CEAR y Accem) y el Gobierno Vasco ha prestado "toda la ayuda de infraestructura que han necesitado" (alojamiento y recursos educativos y sanitarios), ha apuntado.
Al no formar parte de los contingentes europeos de refugiados, estas personas llegan a España y Euskadi "de forma silenciosa" y sin la correspondiente carta de refugiado, por lo que una vez en su lugar de destino tienen que iniciar el proceso para disfrutar de esta condición, un trámite que se puede prolongar hasta cinco años, según fuentes del Departamento de Políticas Sociales.
Es un requisito indispensable si quieren tener el estatus legal de refugiados políticos o exiliados y no ser considerados inmigrantes económicos, lo que les garantiza el acceso a una serie de recursos.
Más noticias sobre sociedad
El Parlamento de Navarra recibe a los menores saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz’
El Parlamento de Navarra ha recibido este lunes a un centenar de niñas y niños saharauis que pasan el verano con familias de acogida en la Comunidad Foral. Durante el acto institucional, el presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha dado la bienvenida al grupo, y ha mencionado el retraso en su llegada por problemas burocráticos en los campamentos de Tinduf.
Tres heridos y tres arrestados en una pelea en las fiestas de Barakaldo
La trifulca ocurrió la madrugada del domingo en plenas fiestas del Carmen. Uno de los heridos sufrió varios cortes tras ser atacado con una botella.
La Ertzaintza investiga una agresión con arma blanca a un hombre en San Sebastián
Los hechos ocurrieron este domingo en El Antiguo. El hombre fue trasladado al Hospital Donostia con lesiones graves, y por el momento no hay ninguna persona detenida.
Será noticia: Incidentes en Azpeitia, votación en BSH, y elecciones en Japón
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Investigan a una conductora por herir a su pareja y marcharse
El suceso tuvo lugar el jueves por la noche y la mujer fue localizada el sábado. El hombre tuvo que ser trasladado al Hospital con heridas graves. Ella defiende que el joven había intentado subirse al coche en actitud violenta.
Concentración en el recinto de txosnas de Barakaldo para reivindicar una localidad antirracista
Esta tarde, último día de las fiestas del Carmen de Barakaldo, se ha celebrado una concentración en el recinto de txosnas para denunciar la agresión verbal de corte racista que sufrió anoche un vecino de la localidad. En una semana marcada por lo ocurrido en Torrepacheco, vecinos y vecinas de Barakaldo ven oportuno cortar raíz y poner pie en pared con cada acto racista que ocurra en los recintos festivos.
Elizondo ha vuelto a acoger la gran fiesta de hermandad entre los y las baztandarras
Baztandarras han celebrado hoy una fiesta llena de música y bailes. Han presentado temas representativos de las costumbres y carácter del valle. Se han encargado de abrir el desfile los baztandarras procesados por actuar contra las obras de Aroztegi.
Fallece un navarro de 59 años cuando practicaba deporte en el pantano de Yesa
El fallecido se encontraba en el pantano practicando deporte junto a un grupo de personas. El hombre ha dado aviso de que se encontraba muy cansado y no podía llegar a la orilla y cuando ha llegado la primera dotación a rescatarlo ya había fallecido.
Bilbo Sluggins, el caracol más veloz del mundo
Una multitud se ha congregado en la comunidad rural de Congham, en Reino Unido, donde se ha llevado a cabo el curioso Campeonato Mundial de Carreras de Caracoles. En concreto, Shell Rowe ha vencido con su caracol Bilbo Sluggins en este evento anual que se realiza desde 1960 bajo la atenta mirada de los maestros caracoleros que ejercen de jueces.
Incidentes entre un grupo de jóvenes y agentes de la policía en Azpeitia dejan dos ertzainas heridos leves
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha condenado los hechos y ha trasladado su solidaridad a los agentes afectados. Los sindicatos EUSPEL, ESAN y ERNE han condenado los altercados y por la tarde, cientos de personas se han unido en la plaza de Azpeitia a la convocatoria del Gaztetxe.