Playas de Álava
Guardar
Quitar de mi lista

Las playas de Garaio y Landa estrenan temporada con nueva normativa

A partir de este sábado, entre otras cosas, estará totalmente prohibido acceder con perros a las zonas de baño.
Uribarri-Ganboa Foto: Jokin Zurutuza
Uribarri-Ganboa Foto: Jokin Zurutuza

La nueva temporada de baño en Álava empieza este mismo sábado  y, los arenales alaveses de Garaio y Landa, en el pantano de Uribarri-Ganboa, estrenan nueva normativa que regulará el uso y disfrute de estas playas.

Por primera vez, los arenales del pantano cuentan con "bandera azul", una distinción que además de poner en valor la calidad del arenal, también implica la obligación de asumir normas más estrictas.

Casi  300.000 usuarios acuden cada verano a las playas de Garaio y Landa, por lo que esta nueva normativa intenta hacer cumplir unas reglas básicas de convivencia, que permitan además, cuidar el entorno.

A partir de este sábado, y durante la temporada estival, estará totalmente prohibido acceder con perros a la zona de baño , aparcar fuera de las zonas establecidas, circular a más de 30 kilómetros por hora, acampar, encender fuego o  echar basura. Estas infracciones serán sancionables con multas que van desde los 750 euros a los 1.500 euros.

Por otro lado, las infracciones más graves serán sancionados con multas entre 3.000 y 15.000 euros. Aquí se incluyen los ataques a la flora y la fauna, o el destrozo grave del mobiliario.

Por lo contrario, entre las infracciones más leves y punibles con multas que van desde los 50 euros, hasta los  750 euros, estarán el hacer ruidos molestos, deteriorar el mobiliario o dejar que los animales entren en los edificios de aseos del parque.

 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más