Irun
Guardar
Quitar de mi lista

Ararteko y Emakunde apoyan a las mujeres que participan en el Alarde

Con motivo del Alarde de San Marcial que se celebra mañana, las dos instituciones han recordado que los poderes públicos tienen la obligación de adoptar medidas para lograr la igualdad.
Alarde de San Marcial que se celebra en Irun (2015). Foto: EFE
Alarde de San Marcial que se celebra en Irun (2015). Foto: EFE

El Ararteko y  Emakunde han publicado un comunicado para apoyar la participación de las mujeres en el Alarde de San Marcial que se celebra este jueves, 30 de junio, en Irún (Gipuzkoa).

Izaskun Landaida, la directora del Instituto Vasco de la Mujer Emakunde, ha recordado que los poderes públicos tienen “la obligaciónde remover obstáculos y adoptar las medidas necesarias “para lograr que la igualdad entre mujeres y hombres sea efectiva”.

Asimismo, ha manifestado que las fiestas “no pueden institucionalizar y normalizar una fractura social, sino promover la cohesión, y para ello, los instrumentos necesarios son el diálogo, el acuerdo y el trabajo conjunto”.

Por último, ha reconocido el “valor de las mujeres que se atrevieron a plantear la reivindicación” y a todos los que la han “defendido y mantenido” en este tiempo.

Por su parte, el Ararteko Manuel Lezertua ha trasladado su compromiso de trabajar por “facilitar la concurrencia de las autoridades locales como actores clave en la búsqueda de un camino conjunto de convivencia, respetando los derechos de todas las personas, sin discriminación”.

Por ello, ha trasladado su “total disposición para facilitar el rol de las autoridades locales para avanzar en la superación de la realidad que aún subsiste en Irún”.

Además, ha reiterado su “inequívoca defensa del derecho de igualdad”, convencido de la necesidad de dar pasos “que superen el inmovilismo y permitan avanzar hacia la plena eliminación de obstáculos a los derechos de las personas”.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más