Estudio sobre la igualdad
Guardar
Quitar de mi lista

Los estereotipos de género persisten entre los jóvenes, según Emakunde

El estudio recoge que los estereotipos tradiconales siguen vigentes y el fútbol y salir de fiesta son espacios que “refuerzan la masculinidad hegemónica”.
emakunde_

El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, ha presentado este miércoles, 6 de julio, un estudio en el que se constata la permanencia de estereotipos y modelos clásicos de género en muchos ámbitos de la vida de los jóvenes vascos.

El estudio lleva por título "Continuidades, conflictos y rupturas frente a la desigualdad: jóvenes y relaciones de género en el País Vasco", y detecta “contradicciones entre la teoría y la práctica respecto a la igualdad”, pero también detecta cambios y rupturas en los jóvenes que están forjando su propia identidad de género fuera de las pautas establecidas.

Para la realización de este estudio se han llevado a cabo 102 entrevistas entre jóvenes vascos de 15 a 30 años. Así pues, la principal conclusión que arroja este trabajo es que "persisten estereotipos y modelos clásicos de género entre la juventud vasca" en ámbitos como el laboral, el deporte y la fiesta, las relaciones de pareja, la imagen corporal y el tiempo libre (lonjas y locales).

Entre los estereotipos que siguen vigentes figura el de la maternidad como “destino ineludible para las mujeres”, o la consideración de que existen “trabajos de mujeres y trabajos de hombres”, lo que tiene una relación directa con la elección diferencial de los estudios y profesiones.

El estudio también apunta a que el deporte y la fiesta son espacios donde se refuerza la naturalización de la "superioridad social" de los hombres.

En este sentido, Izaskun Landaida, la directora de Emakunde, ha considerado que a través del fútbol se transmiten referentes y "hay que tener cuidado con lo que se está trasladando a la sociedad".

Asimismo, el trabajo detecta jóvenes que diseñan proyectos de vida fuera de las pautas establecidas y que crean nuevos modelos de masculinidad y feminidad que no tienen que ver con los habituales, “los cuales se arriesgan a ser denominados ‘frikis’ por ubicarse fuera de los círculos de la masculinidad hegemónica”.

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

Cargar más