En libertad con cargos los dos detenidos en Alsasua

Los dos jóvenes detenidos en Alsasua por agredir presuntamente el pasado sábado a dos guardias civiles y a sus parejas han quedado en libertad con cargos de lesiones y atentado a la autoridad tras prestar declaración ante el juez de guardia en el Palacio de Justicia de Pamplona.
Una treintena de personas se han concentrado en la puerta del juzgado de guardia. Llevaban carteles que decían 'No a los montajes policiales' y 'Utzi pakean Altsasu' ('Dejad en paz Alsasua'). Varios agentes de la Policía Foral han custodiado la entrada y ha habido una amplia presencia de medios de comunicación.
Según han informado fuentes judiciales, la investigación se lleva a cabo de oficio a instancias de la Fiscalía, ya que los guardias civiles y sus parejas no han presentado todavía una denuncia por la agresión.
La investigación sobre lo sucedido está abierta y la Policía Foral no descarta que puedan producirse nuevos arrestos y que al delito ya imputado se sumen otros.
Entretanto, el guardia civil que permanecía ingresado en el hospital de Pamplona ha recibido el alta y ha abandonado el hospital. Ayer recibió la visita del director general de la Guarda Civil, Arsenio Fernández de Mesa, quien condenó duramente lo sucedido y declaró que fueron "agredidos ignominiosamente" en "una encerrona de cincuenta personas que los apalearon". La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, también volvió a condenar ayer lo ocurrido.
El Parlamento navarro condena la agresión
La Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra no ha logrado consensuar un texto unánime de condena, pero sí ha aprobado dos textos de repulsa, que condenan lo sucedido y se solidarizan con los heridos.
Así, en la sesión de este lunes se han debatido dos iniciativas de condena de los hechos, una presentada por UPN, PSN y PPN, que constaba de cinco puntos, de los que cuatro han salido adelante con la abstención de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E y EH Bildu.
La otra, presentada por Geroa Bai, Podemos e I-E, ha sido aprobada con los votos en contra de UPN y PPN, la abstención de EH Bildu y el voto a favor del resto.
El debate de las declaraciones institucionales ha generado polémica en la Mesa y Junta de Portavoces. Mientras que UPN, PSN y PPN han criticado que el resto de partidos se hayan abstenido en su iniciativa y han calificado de "raquítica" la declaración de Geroa Bai, Podemos e I-E, los socios del Gobierno foral han defendido su texto y han llamado a la "calma" ante los hechos ocurridos el sábado.
En concreto, a través de la declaración presentada por Geroa Bai, Podemos e I-E, la Cámara foral condena los "actos violentos" ocurridos y expresa su "solidaridad" con las personas heridas. Asimismo, apuesta por la "convivencia" en el municipio dejando "atrás" actos como los ocurridos, "los cuales son propios del pasado y no deben formar parte de nuestro presente".
Por su parte, a través del segundo texto, el presentado por UPN, PSN y PPN, el Parlamento Navarra expresa su "máxima condena" ante "este injustificable ataque propio de actitudes fascistas que no admiten ni respetan las más elementales normas de convivencia". También manifiesta el Parlamento su "pleno apoyo y solidaridad" a los guardias civiles y a sus acompañantes objeto de la "brutal paliza", así como a sus familias y miembros de la Guardia Civil en Navarra.
La iniciativa de UPN, PSN y PPN incluía un quinto punto en el que se animaba a la ciudadanía a participar en la concentración en solidaridad con la Guardia Civil convocada para esta tarde en Pamplona. La razón esgrimida por los grupos que se han opuesto es que todavía no se han esclarecido los hechos.
EH Bildu, que se ha abstenido en ambas, ha dicho no estar de acuerdo con lo sucedido, pero ha rechazado que se trate de una "agresión de carácter político".
Versiones contrapuestas
Los incidentes tuvieron lugar en la madrugada del sábado, en un bar de Alsasua. Según la versión de la guardia civil unas 45 personas participaron en la agresión a los dos guardias civiles y sus acompañantes.
Por el contrario, testigos presenciales niegan que eso fuese así y que aseguran que en aquellos momentos en el bar no habría más de 10 personas.
Según los testigos, los incidentes comenzaron cuando se pidió a los guardias civiles que abandonaran el establecimiento, a lo que los agentes se negaron y comenzaron a proferir amenazas.
Asimismo, insisten en que los dos detenidos no participaron en la agresión y denuncian la actuación de la Policía Foral.
Los mismos testigos también han criticado la aparición de más de 20 vehículos pertenecientes a la Guardia Civil en las inmediaciones de la plaza donde se estaba celebrando una asamblea informativa.
La junta de portavoces de Alsasua se reúne este lunes para tratar lo ocurrido.
Denuncia de Covite
Por su parte, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ya ha anunciado que interpondrá una denuncia por "delitos de odio en conexidad con delito de terrorismo y por atentado contra la autoridad" contra los "autores y los colaboradores" del ataque perpetrado a dos agentes del instituto armado y a sus respectivas parejas.
Reacciones
Sortu cuestionó la veracidad de la versión dada sobre la agresión que sufrieron los dos agentes y sus parejas. La formación denunció que la información proviene de fuentes exclusivas de la Guardia Civil y de la Delegación de Gobierno en Navarra sin que "ni siquiera haya informes ni denuncias públicas".
Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, envió un mensaje de ánimo a la Guardia Civil de Alsasua y advirtió de que "no habrá impunidad" tras la "brutal agresión" sufrida por dos agentes del instituto armado en la localidad navarra.
A su vez, una concentración convocada ante la Comandancia de Pamplona por "Vecinos por la Paz" apoyará hoy a la Guardia Civil de la localidad.
Más noticias sobre sociedad

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a 14 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá esta tarde la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han desvelado algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.