Emakunde alerta de que 120.000 mujeres tienen problemas de alojamiento
Un estudio encargado por Emakunde ha constatado que algo más de 120.000 mujeres en Euskadi se encuentran en situación de exclusión social con graves problemas para residir en viviendas habitables, aunque son más los hombres que viven en las calles o duermen en albergues.
La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, y el director del Centro de Documentación y Estudios (SIS), Joseba Zalakain, han presentado hoy en rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz el estudio "La exclusión grave en la Comunidad Autónoma Vasca desde una perspectiva de género".
Son 402 hombres los que no tienen ningún alojamiento, los conocidos como "sin techo", mientras que el estudio solo ha detectado a 41 mujeres en esta situación. El informe alerta sobre la "invisibilidad" de las mujeres sin hogar, que optan en su mayoría por alternativas a la calle o al albergue.
Zalakain ha explicado que también son mayoría los hombres (1.044) que viven en alojamientos temporales, en albergues o en otros recursos sociales, frente a 426 mujeres.
Sin embargo, la proporción de mujeres con problemas de alojamiento se incrementa entre las personas que residen en "viviendas inseguras", es decir, bajo la amenaza de desahucios, en situación de arrendamientos precarios o en recursos sociales destinados a víctimas de violencia de género. Son 34.439 frente a 23.072 hombres.
Y la proporción entre sexos es similar en los casos de personas que residen en viviendas inadecuadas como chabolas y alojamientos muy precarios. En estos casos se encuentran 89.587 hombres y 85.128 mujeres.
En total, casi un 10 por ciento de la población de la Comunidad Autónoma Vasca, unas 234.000 personas, están afectadas por lo que el estudio denomina "sinhogarismo y exclusión residencial grave".
dencial grave". dencial grave".Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".