Hoy es noticia
Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Emakunde alerta de que 120.000 mujeres tienen problemas de alojamiento

El informe alerta sobre la "invisibilidad" de las mujeres sin hogar, que optan en su mayoría por alternativas a la calle o al albergue.
Foto: EiTB

Un estudio encargado por Emakunde ha constatado que algo más de 120.000 mujeres en Euskadi se encuentran en situación de exclusión social con graves problemas para residir en viviendas habitables, aunque son más los hombres que viven en las calles o duermen en albergues.

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, y el director del Centro de Documentación y Estudios (SIS), Joseba Zalakain, han presentado hoy en rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz el estudio "La exclusión grave en la Comunidad Autónoma Vasca desde una perspectiva de género".

Son 402 hombres los que no tienen ningún alojamiento, los conocidos como "sin techo", mientras que el estudio solo ha detectado a 41 mujeres en esta situación. El informe alerta sobre la "invisibilidad" de las mujeres sin hogar, que optan en su mayoría por alternativas a la calle o al albergue.

Zalakain ha explicado que también son mayoría los hombres (1.044) que viven en alojamientos temporales, en albergues o en otros recursos sociales, frente a 426 mujeres.

Sin embargo, la proporción de mujeres con problemas de alojamiento se incrementa entre las personas que residen en "viviendas inseguras", es decir, bajo la amenaza de desahucios, en situación de arrendamientos precarios o en recursos sociales destinados a víctimas de violencia de género. Son 34.439 frente a 23.072 hombres.

Y la proporción entre sexos es similar en los casos de personas que residen en viviendas inadecuadas como chabolas y alojamientos muy precarios. En estos casos se encuentran 89.587 hombres y 85.128 mujeres.

En total, casi un 10 por ciento de la población de la Comunidad Autónoma Vasca, unas 234.000 personas, están afectadas por lo que el estudio denomina "sinhogarismo y exclusión residencial grave".

dencial grave".

dencial grave".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X