Partidos creen necesario un 'profundo examen' en el sistema educativo
Los resultados del informe PISA 2015 han revelado un descenso de Euskadi en las áreas de ciencias, comprensión lectora y en matemáticas, respecto a los informes educativos anteriores. La CAV también se sitúa varios puntos por debajo con respecto al estado español, la OCDE y la Unión Europea, excepto en el caso de las matemáticas, donde supera a España y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Las reacciones de los partidos y sindicatos vascos no se han hecho esperar:
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que es necesaria la "autocrítica" y "seguir trabajando" en "concertación" con toda la comunidad educativa. "Aunque podamos refugiarnos en comparaciones que nos favorezcan y/o aunque el sistema seguido en su evaluación por el Informe Pisa parezca no contextualizar las situaciones, aunque se repita esta dinámica desde 2012, ya planteé en el Debate de Investidura el de la Educación como uno de los retos de país. Así lo creo", ha apuntado Urkullu.
Urkullu ha indicado que son "importantes" las Leyes de Educación, de Formación Profesional, de Universidad, y en ello, según ha apuntado, se esforzará el Gobierno Vasco para, "además de la garantía de un sistema educativo, trabajemos por la excelencia en todos los niveles".
EH Bildu ha expresado su preocupación por los "malos" resultados del informe Pisa en Euskadi que, en su opinión, en buena medida son consecuencia de los "recortes" del Gobierno Vasco y ha reclamado un replanteamiento de las políticas públicas de educación.
En un comunicado, EH Bildu ha anunciado que pedirá la comparecencia en el Parlamento Vasco del lehendakari, Iñigo Urkullu, para que analizar "sin excusas" los resultados de Pisa y otros exámenes similares en las diferentes redes y modelos lingüísticos y para replantear las políticas públicas en educación.
El portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha afirmado que los resultados del informe Pisa revelan "la necesidad de un análisis y reflexión en profundidad", al tiempo que ha censurado la "autocomplacencia" del Gobierno Vasco en este tema.
Elkarrekin Podemos ha considerado que estos datos son "preocupantes" y ha alertado de que en ciencias y matemáticas "nunca habían sido tan malos los resultados".
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha reclamado "un esfuerzo compartido" para mejorar la calidad de la Enseñanza en Euskadi.
Mendia recuerda que "en el acuerdo de gobierno que hemos firmado recientemente (con el PNV) se subraya, precisamente, que la Educación es un elemento esencial para promover la igualdad de oportunidades y construir una convivencia democrática, solidaria y responsable".
El portavoz del PP vasco en el Parlamento Vasco, Borja Sémper, ha tachado de "alarmantes" los resultados del informe Pisa en Euskadi y ha pedido al lehendakari, Iñigo Urkullu, una "reflexión profunda" sobre el actual equipo del Departamento de Educación dirigido por Cristina Uriarte.
"Si el informe Pisa se llega a conocer hace quince días Uriarte no sería consejera", ha declarado Sémper en rueda de prensa en el Parlamento de Vitoria en referencia al nombramiento de la consejera para continuar al frente del Departamento de Educación otros cuatro años más.
Por su parte, el sindicato ELA ha afirmado que las evaluaciones del informe son "uno de los instrumentos principales de los poderes económicos para someter a la Educación a sus intereses".
La central mayoritaria en Euskadi señala que dichos exámenes "tienen en cuenta de modo especial las áreas y habilidades que valoran las grandes empresas y entidades financieras (matemáticas, ciencias y comunicación) dejando de lado o en segundo lugar los conocimientos que no les son de utilidad (creatividad, pensamiento, espíritu crítico, cooperación).
UGT Enseñanza Euskadi opina que el retroceso en Euskadi "es notorio y prueba el fracaso" del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, dirigido por Cristina Uriarte.
El secretario de CCOO de Euskadi, Unai Sordo, ha reprochado "la tendencia a la autocomplacencia" que ha habido en Euskadi en materia educativa, aunque ha reconocido que el informe Pisa no refleja en su totalidad las competencias de los escolares vascos.
Por su parte, la Federación de Asociaciones de Padres de la Escuela Pública Vasca EHIGE ha instado al departamento de Educación a que lleve a cabo un análisis profundo de la situación, "sin caer en la autocomplacencia". En este sentido, solicita al Gobierno Vasco "medidas urgentes" para hacer frente al “retroceso del sistema educativo vasco”.
ucativo vasco”. ucativo vasco”. ucativo vasco”.Te puede interesar
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".
El juez del caso Pablo Ibar acepta mantener en secreto la identidad de un nuevo testigo
También ha aceptado mantener en secreto la identidad de las dos personas a las que acusaría, como pedía la defensa. Han pasado 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.
Normalidad en el corredor del Txorierri tras el colapso por un accidente entre ocho vehículos en Erandio
El accidente múltiple también ha afectado a la circulación en Rontegi y La Avanzada, pero para las 10:00 horas, la circulación ha recuperado la normalidad.
Eric Olhats niega las acusaciones de agresión sexual a seis menores en el juicio celebrado en Baiona
El que fuera entrenador del Aviron Bayonnais y ojeador de la Real Sociedad podría ser condenado a 10 años de prisión y una multa de 150 000 euros por agresiones sexuales a seis jóvenes entre 1997 y 2022.