El CSN avala la reapertura de la central nuclear de Garoña
El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado hoy un dictamen favorable a la reapertura de la central nuclear de Garoña, en Burgos, siempre y cuando el operador de la planta Nuclenor (participado por Endesa e Iberdrola) cumpla con las inversiones en seguridad que se le exigen.
La resolución ha salido adelante con el voto a favor de cuatro de los cinco consejeros que integran el máximo órgano de la seguridad nuclear en España (tres propuestos por el PP y uno por el PSOE), mientras que la quinta representante en el pleno, Cristina Narbona (propuesta por el PSOE), ha votado en contra.
El CSN ha tomado esta decisión basándose en 167 informes técnicos elaborados en los dos últimos años.
Tras el visto bueno del CSN corresponderá al Ministerio de Energía decidir si autoriza a Nuclenor a volver a conectar la planta a la red, ya que está parada desde 2012, y finalmente será el operador quien, de contar con el sí del Gobierno, decida sí o no ejecutar el permiso solicitado para operar la planta hasta 2031, cuando cumpla los 60 años.
La decisión adoptada hoy por el pleno del CSN sienta un precedente histórico hasta ahora en España, ya que no sólo se avala que una planta nuclear opere más allá de los 40 años, sino que desliga la revisión integral de seguridad de la central, que se realiza cada diez años, del aval para operar, que se ha dado para 14 años (hasta 2031).
La decisión del CSN, se produce con una mayoría parlamentaria (Podemos, PSOE y Ciudadanos) contraria a que Garoña se vuelva a conectar a la red hasta que el Congreso debata de manera calmada si ampliar la vida de las nucleares más allá de los 40 años.
Garoña es la planta nuclear sin clausurar (actualmente en situación de parada segura) más antigua de España, opera desde 1970. Fue fabricado por la compañía estadounidense General Electric, similar al de la accidentada central de Fukushima, en Japón.
El Gobierno español decidirá sobre Garoña
El Ministerio de Energia, Industria y Turismo será quien decida cuanto tiempo opera la central de Garoña si finalmente decide autorizar su reapertura.
En este sentido, el presidente del CSN ha aprobado que la central nuclear opere hasta 2031 (los próximos 14 años) si cumple lo que se le pide en materia de seguridad, pero que los plazos de autorización los tendrá que poner el Gobierno.
"Nosotros ni abrimos ni cerramos centrales, solo establecemos condiciones para que sean seguras", ha señalado Marti.
Nuclenor espera conocer las condiciones del CSN para tomar una decisión
El titular de la central nuclear de Garoña, Nuclenor, está a la espera de conocer "las condiciones" que el dictamen del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) aplicará a la autorización de la planta de reanudar su actividad antes de tomar una decisión sobre "el escenario definitivo".
tivo".
Más noticias sobre sociedad

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.
La fonda de Urbia cumple hoy 100 años, un aniversario agridulce, ya que se encuentra cerrada
Quienes frecuenten la zona Aizkorri y la campa de Urbia, se habrán dado cuenta de que la fonda lleva dos semanas cerrada. La pareja que lo regentaba acaba de dejarlo, y ahora, los dueños de la concesión buscan a un nuevo inquilino que devuelva la vida a este histórico lugar, en uno de los rincones más bonitos de la geografía vasca.
Así afectará el paso de La Vuelta a varias carreteras de Bizkaia
La carrera tendrá lugar entre el miércoles 3 de septiembre con salida y llegada en Bilbao. Los cortes comenzarán a las 12:40 horas y se prolongarán hasta la finalización de la etapa, pasadas las 17:20 horas, según la previsión de la organización.
La décima protesta contra Mazón por la DANA homenajea a las 228 víctimas
Hoy se han cumplido 10 meses de la DANA, y la indignación sigue patente en las calles valencianas. Bajo el lema de "Mazón dimisión", miles de personas se han movilizado por décima vez en Valencia. 228 personas murieron y miles de familias perdieron sus casas. 304 días después, muchas de ellas siguen esperando las ayudas del Gobierno.
Herido un niño de 9 años tras caerse de una villavesa en marcha por un fallo mecánico
El accidente se ha producido a las 14:04 horas en la calle Sadar, cuando la puerta del vehículo se ha abierto de manera imprevista y el menor, que se encontraba apoyado en ella, ha caído al exterior. El niño ha quedado enganchado a la puerta y ha sido arrastrado varios metros hasta que el conductor ha logrado detener el autobús.
Varias marcas llaman a revisión a miles de vehículos por problemas en los airbags
A nivel mundial, varias marcas están mandando avisos para retirar los airbags defectuosos fabricados por la marca Takata.
Colas de hasta 8 kilómetros en la AP-8 en Deba por un accidente
Una vez retirados los vehículos, la circulación ha vuelto a la normalidad. A las 17:45 horas, la autopista AP-8 registra a las 17:45 horas retenciones de 7 kilómetros en Irun, a partir de la frontera con el Estado francés.
Euskarabidea presenta una nueva edición de la campaña ‘Euskera ahora’ para impulsar el aprendizaje de personas adultas
Como novedad, este año las personas matriculadas (mayores de 16 años) en el nivel inicial (A1), , Euskarabidea concederá ayudas para sufragar la mayor parte del coste de la matrícula, si no el total (100 %).