Día por la Igualdad Salarial
Guardar
Quitar de mi lista

Emakunde denuncia que la diferencia salarial perpetúa la desigualdad

En el caso de Euskadi, la diferencia de sueldos entre mujeres y hombres supera los 7.000 euros anuales.
ciencia-mujeres-eitb_

El Instituto Vasco de la Mujer Emakunde ha denunciado que la diferencia salarial entre mujeres y hombres, que supera los 7.000 euros anuales en Euskadi, "perpetúa" la desigualdad entre ambos sexos.

Emakunde ha analizado, con motivo del Día por la Igualdad salarial que se celebra este miércoles 22 de febrero, la situación de este problema en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).

La diferencia salarial entre hombres y mujeres en Euskadi es de 7.489 euros anuales, según la 'Encuesta estructura salarial' del INE. La ganancia media anual por persona trabajadora es de 31.271 euros en los hombres y 23.781 euros, en las mujeres. Por sectores, las mayores diferencias se producen en el sector servicios, el que mayor número de mujeres emplea.

Emakunde ha subrayado que estas cifras son "contundentes", y que "ponen de manifiesto un problema cuyos factores son, en muchos casos, de difícil identificación para la opinión pública".

Las mujeres, relegadas a determinados tipos de trabajo

El Instituto Vasco de la Mujer ha denunciado que la "segregación ocupacional" es uno de los factores que se encuentra en el origen de este tipo de discriminación. Este fenómeno relega a las mujeres a determinados tipos de trabajo o les impide ocupar posiciones de liderazgo. Fruto de esta segregación, existen los empleos considerados femeninos, que se remuneran peor, según ha recordado Emakunde.

Además, este organismo ha explicado que, en muchas ocasiones, las mujeres tienen que aceptar ocupaciones de mayor flexibilidad laboral para equilibrar las necesidades del trabajo y la familia, lo que contribuye a la citada segregación. En consecuencia, existe en todo el mundo una representación excesiva de las mujeres en trabajos de tiempo parcial. En Euskadi más del 80% del trabajo a tiempo parcial es desarrollado por las mujeres.

Por otra parte, un elevado porcentaje de las personas ocupadas en el sector informal —aquel en el que no se cumplen las leyes de trabajo— son mujeres. El del cuidado de los familiares y del hogar, que sigue recayendo en su mayor parte sobre las mujeres, les impide, en muchos casos, la promoción en igualdad con los hombres en el mercado laboral.

Además, también existe una discriminación que se manifiesta de manera explícita en niveles laborales concretos, donde según Emakunde, a misma tipología de contrato, duración y ocupación, se detectan diferencias entre los salarios percibidos por mujeres y hombres.

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más