Primeras etapas de la tierra
Guardar
Quitar de mi lista

Los fósiles más antiguos del mundo salen a la luz

Tienen unos 3.800 millones de años y "demuestran el desarrollo de la vida en un momento en que Marte y la Tierra tenían agua líquida en sus superficies", han indicado los científicos.
El descubrimiento supone la evidencia de una de las primeras formas de vida de la historia. EFE

Un equipo internacional dirigido por científicos de 'University College London' (UCL), en Reino Unido, ha descubierto restos de microorganismos de al menos 3.770 millones de años, que proporcionan evidencia directa de una de las formas de vida más antiguas en la Tierra.

En concreto, hallaron pequeños filamentos y tubos formados por bacterias que vivían en hierro encerrados en capas de cuarzo en el 'Nuvvuagittuq Supracrustal Belt' (NSB), en Quebec, Canadá.

El NSB contiene algunas de las rocas sedimentarias más antiguas conocidas en la Tierra que probablemente formaron parte de un sistema de ventilación hidrotermal en alta mar rico en hierro que proporcionó un hábitat a las primeras formas de vida de la Tierra entre hace 3.770 y 4.300 millones de años.

"Nuestro descubrimiento apoya la idea de que la vida surgió de los respiraderos calientes del fondo marino poco después de que el planeta Tierra se formara", dicen.

"Esta rápida aparición de la vida en la Tierra se ajusta a otras pruebas de montículos de sedimentos recién descubiertos de hace 3.700 millones de años que fueron formados por microorganismos", explica el primer autor, Matthew Dodd, doctor en Ciencias de la Tierra en UCL y el Centro de Londres para la Nanotecnología.

"El hecho de desenterrarlos de una de las más antiguas formaciones rocosas conocidas sugiere que hemos encontrado evidencia directa de una de las formas de vida más antiguas de la Tierra. Este descubrimiento nos ayuda a reconstruir la historia de nuestro planeta y la vida en ella y ayudará a identificar rastros de vida en otras partes del universo", añade.

El profesor Dodd concluye: "Estos descubrimientos demuestran el desarrollo de la vida en la Tierra en un momento en que Marte y la Tierra tenían agua líquida en sus superficies, planteando preguntas emocionantes sobre la vida extraterrestre, por lo que esperamos encontrar evidencia de que hubo vida en Marte hace 4.000 millones de años o si no, la Tierra puede haber sido una excepción especial".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025

El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos. 

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más