Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Otros dos terremotos de 2,7 y 2,2 grados en Olave y Zubiri

El primer terremoto de 2,7 grados ha tenido su epicentro en Olave y el segundo, de 2,2 grados, en Zubiri.
terremoto-navarra_

Tras el terremoto que se ha registrado a las 19:00 horas en Olave, se ha registrado un nuevo terremoto de 2,2 grados con epicentro en Zubiri y a 5 kilómetros de profundidad a las 20:04 horas.

La quinta réplica ha sido un terremoto de 2,7 grados en la escala de Richter se ha registrado a las 19:00 horas en Pamplona. El epicentro lo ha tenido en la localidad de Olave, a unos diez kilómetros de Pamplona, aunque de momento no se tienen datos sobre la profundidad en la que ha comenzado el movimiento, según el Instituto Geográfico Nacional.

Esta es la cuarta réplica registrada en Navarra tras el terremoto del pasado viernes, que tuvo una magnitud de 4,2 grados, también con epicentro en Olave.

Tras ese terremoto, se registró una primera réplica de magnitud 2,5, con epicentro en Egüés, a las 7:47 horas. La segunda, de 3,6 grados, se produjo a las 16:21 horas con epicentro en Ripa y a 12 kilómetros de profundidad, temblor que se sintió también en Pamplona y su comarca. La tercera réplica tuvo lugar el sábado, a las 17:38 horas, con epicentro en el municipio navarro de Larraintzar y una magnitud de 2,4 grados. La cuarta réplica fue la madrugada del sábado, con un movimiento sísmico en Zubiri de 1,6 grados.

Se da la circunstancia de que el pasado viernes se cumplían 114 años del terremoto de intensidad seis que se registró en Pamplona en 1903, el más importantes de los habidos en la ciudad desde que se tienen datos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más