Este viernes
Guardar
Quitar de mi lista

Pamplona denunciará crímenes contra la humanidad durante el franquismo

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, asegura que pedirá también que se investiguen 309 muertes y 1.014 encarcelamientos.
El alcalde de Pamplona Joseba Asiron. Foto: EFE

El Ayuntamiento de Pamplona interpondrá este viernes una querella por crímenes contra la humanidad durante el franquismo centrada de manera "especial" en 17 casos, de los que cuatro se han adherido a la denuncia mediante familiares o de forma personal.

Así lo ha comunicado el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, en una conferencia de prensa en la que se pedirá también que se investiguen 309 muertes y 1.014 encarcelamientos.

Al respecto, ha indicado que en Pamplona "no hubo, como tal, un frente de guerra", y "la represión fue, por tanto, contra aquellos que simplemente no comulgaban con las ideas del bando nacional y, posteriormente, del régimen".

Asiron ha destacado que ésta es la primera denuncia a nivel estatal que solicita investigar crímenes contra la humanidad cometidos en una ciudad durante el franquismo. Y tras asegurar que "el silencio y la impunidad no hacen sino perpetuar el castigo que impuso el régimen", el primer edil de la capital navarra ha sostenido que "recuperar la armonía y cerrar las heridas es la única manera de impulsar una democracia de calidad".

Con este criterio, el Ayuntamiento que preside "recoge una demanda social que durante muchos años han liderado las víctimas, sus familiares, los colectivos memorialistas de esta ciudad", y además "cumple el mandato" del pleno municipal del 1 de diciembre de 2016.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más