El Gobierno Vasco pondrá en marcha 'en breve' un centro de ciberseguridad
La consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha señalado que el Gobierno Vasco trabaja ya en la puesta en marcha de un centro de ciberseguridad, para afrontar ataques informáticos como el registrado este pasado viernes en el ámbito internacional, y que entre en funcionamiento "en el plazo de tiempo más breve posible".
Preguntada por los medios sobre esta cuestión en la presentación del proyecto de pasante ferroviaria de EuskoTren por el centro de San Sebastián, Tapia ha explicado que cada administración ha adoptado "medidas suficientes como para asegurar el buen comportamiento de todas sus infraestructuras" frente a este ataque a la ciberseguridad.
Además, ha señalado que el Gobierno Vasco trabaja ya "en la puesta en marcha de un centro de ciberseguridad", un proyecto incluido en el programa de gobierno del Ejecutivo, que servirá para valorar "distintas situaciones" y en el que se valorará "cómo se encuentran" las infraestructuras vascas, "no sólo las críticas que nos obliga el Estado y que puede ser, por ejemplo, Petronor o BBG (Bahía de Bizkaia Gas), sino también las sensibles como puede ser la red de hospitales de Osakidetza, los centros universitarios y escolares, así como infraestructuras ferroviarias como la de Euskotren".
Tapia ha reconocido que hubiera sido "un desastre" si el ataque registrado este viernes hubiera afectado, por ejemplo, al servicio de Euskotren, especialmente en los tramos de vía única. Por ello, ha señalado que el objetivo es "tener muy monitorizadas esas infraestructuras sensibles", de tal manera que se pueda "lanzar alertas de qué está ocurriendo en ellas para que se pueda trabajar en la parte más industrial, que es la que menos protegida está en estos momentos".
'Bien protegidos'
La consejera también ha apostado por trabajar en este ámbito "muy de la mano con la Ertzaintza", ya que "es la que después va a poder definir qué tipo de actuaciones se van a tener que poner en marcha", así como por desarrollar "un servicio de emergencia, una especie de 112, para este tipo de situaciones e ir muy bien conectados al tipo de protocolos que hay que ejecutar tanto en infraestructura pública como industrial".
Tapia ha incidido en que el objetivo es tener "la capacidad de generar nuevas actuaciones, de estar en alerta permanente, en la vanguardia de las nuevas actuaciones y que ello nos permita generar nuevos empleos, nuevas empresas y dar un servicio a la ciudadanía".
Además, ha puntualizado que "en ningún caso" se plantea "sustituir a las empresas privadas", sino que lo que se pretende es "que aumenten sus actuaciones, el trabajo que están haciendo y proteger a todo el sector público y privado en un trabajo conjunto con la Ertzaintza que tiene un papel fundamental".
"Definidas las actuaciones que hay que hacer y cómo lo queremos poner en marcha, lo que nos toca es contratar personal, adquirir equipo y ponerlo en funcionamiento. Esperamos hacerlo en el plazo de tiempo más breve posible", ha apuntado, para añadir que si Osakidetza, ETS o Euskotren "no han sufrido" un ataque informático como el de este pasado viernes, es porque estaban "bien protegidos" y ha apuntado que "el ejemplo de Gran Bretaña", donde varios hospitales se vieron afectados, "nos tiene que poner muy alerta".
Más noticias sobre sociedad
Bilboko Konpartsak expresa su apoyo a los manteros desalojados: "¿Las personas que están en la calle no tienen derecho a dormir?"
Bilboko Konpartsak ha reunido esta tarde a cientos de personas en el Arenal bilbaíno, bajo el lema "Dormir no es delito", para expresar su apoyo a los manteros desalojados por la Policía Municipal que dormían en la plaza del Gas y exigir al Ayuntamiento una solución habitacional para las personas manteras y en situación de calle.
Sánchez anuncia que se reconocerá la emergencia en las zonas incendiadas y promete ayudas para su reconstrucción
Se hará el próximo 26 de agosto, en el Consejo de Ministros, y lo hará por una emergencia de protección civil.
Organizan una marcha desde Tudela hasta Hendaia en apoyo a Palestina bajo el lema “Desde el río hasta el mar”
La ruta estará compuesta por 11 etapas, del 10 al 20 de septiembre. En Hendaia, harán una manifestación hasta llegar al mar. El Objetivo: visibilizar y activar la red de apoyo a la causa palestina en toda Euskal Herria.
Detenido en Vitoria-Gasteiz un hombre de 66 años por atacar con un cuchillo a su compañero de piso
Un hombre se presentó en un hospital de Vitoria-Gasteiz tras haber sido víctima de una presunta agresión con un arma blanca, la cual había ocurrido en una vivienda del barrio Adurtza de la capital alavesa.
Realizan un gigantesco mosaico con los colores de la bandera palestina en la plaza del Arriaga de Bilbao
Organizado por Bilboko Konpartsak, han denunciado el "genocidio que está cometiendo Israel". Junto al sonido de las sirenas se ha completado este mosaico, y han transmitido a instituciones, partidos y empresas que la capital vizcaína está “con Palestina”.
Localizan el cuerpo sin vida de un hombre tendido en la vía pública en Baiona
Al parecer, los agentes han encontrado un arma de fuego cerca de él, si bien no ha sido confirmado por las autoridades. En cualquier caso, han abierto una investigación para esclarecer las causas de lo ocurrido.
Desmantelan un campamento de manteros en la plaza del Gas de Bilbo
Bilboko Konpartsak ha activado el protocolo contra las agresiones racistas y se concentrará a las 19:00 horas de esta tarde frente al teatro Arriaga de Bilbao para denunciar la "violencia policial" contra los manteros.
Detenido en San Sebastián por robar en una autocaravana, mientras su dueño dormía en el interior
Ha sido acusado de un delito de hurto en lugar habitado, tras lo que ha sido puesto a disposición judicial. Los hechos han sucedido sobre las 04:30 horas, en el Paseo de Miraconcha.
Así ayudan los bomberos vascos y navarros en las tareas de extinción de incendios en España
Un total de 58 bomberos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) se han desplazado hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios forestales, tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Desde Navarra, también se han trasladado 24 profesionales a Asturias.
Arden cerca de 340 000 hectáreas en España sólo en el mes de agosto, según Copernicus
Los datos apuntan ya al peor año de incendios en España, superando incluso a 2022, año también de graves incendios en el que ardieron más de 200.000 hectáreas hasta agosto.