El Gobierno Vasco plantea otorgar como máximo una RGI por domicilio

El Gobierno Vasco plantea, entre sus propuestas para la reforma de la normativa sobre ayudas sociales, establecer con carácter general la concesión de un máximo de una Renta de Garantía de Ingresos (RGI) por cada domicilio, con independencia de la vinculación familiar o no entre los residentes.
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha presentado este miércoles en comisión parlamentaria las propuestas que ha elaborado su Departamento de cara a una reforma de la Ley de Renta de Garantía de Ingresos, en cumplimiento de un mandato del Parlamento Vasco, que le emplazó a presentar en mayo un informe sobre el diagnóstico de estas ayudas para iniciar una revisión de la normativa actual.
Artolazabal ha planteado 15 modificaciones concretas y cinco cambios de la normativa, entre ellas que las solicitudes de acceso a la RGI hagan referencia al conjunto de las personas que residen en un mismo domicilio, independientemente de que tengan vinculación familiar o no, estableciéndose con carácter general un máximo de una ayuda por cada domicilio y computándose los ingresos del conjunto de las personas que residen en la vivienda para determinar el acceso a la ayuda.
Como máximo, una
Actualmente, el sistema contempla posibilidad de reconocer más de una unidad perceptora dentro de un mismo domicilio. La consejera ha aclarado, no obstante, que se estudiarán y establecerán "las excepciones oportunas".
Otra de las propuestas es modificar la fórmula para determinar la cuantía básica de la prestación y de los complementos.
Así, se articulará una cuantía base común para todas las unidades de convivencia con independencia del tamaño y estructura de las mismas, y un sistema de complementos para adultos y menores residentes en la vivienda.
La cuantía básica sería de 450 euros al mes, al que deberán añadirse complementos. Así, el titular de la unidad convivencial cobraría 650 euros; una pareja, 810 euros; y una pareja con dos hijos menores, 1.014 euros. Además, se aplicará un complemento de 100 euros a los casos de monoparentalidad, discapacidad o violencia de género.
La prestación máxima de RGI para cualquier composición familiar ascenderá a 1.200 euros mensuales, similar a la actual.
Residencia y bienes
Asimismo, el Ejecutivo autonómico implementará medidas que permitan certificar la residencia efectiva en Euskadi de los solicitantes, tanto durante el plazo de empadronamiento exigido como durante la percepción de la ayuda.
Así, plantea reducir a 24 meses (ahora son tres años) el período de empadronamiento mínimo exigido para acceder a la RGI en el caso de las unidades familiares con hijos menores a su cargo. En el resto de los casos seguirían requisitos vigentes.
Además, propone que las personas refugiadas y solicitantes de asilo estén exentas de cumplir con el requisito de tres años de empadronamiento y de certificar la duración de la unidad convivencial y de bienes en el país de origen.
En la actualidad, la ley impide acceder a la prestación a quienes disponen de bienes inmuebles diferentes a la vivienda habitual y el Gobierno Vasco quiere modificar este aspecto para que no se impida la RGI a las personas que objetivamente precisan de la ayuda por tener ingresos de muy baja cuantía. Según la propuesta, en adelante se tendrá en cuenta el valor catastral de los bienes.
Artolazabal se dirige, en compañía de su equipo, a la comisión. EFE
Irregularidades
Sobre los pagos y cobros indebidos, se establecería la "prescripción" de la responsabilidad de los beneficiarios de pagos indebidos una vez transcurrido un plazo de 24 meses desde la percepción de esas cantidades sin que se haya producido por parte de Lanbide notificación o reclamación de los mismos. Esta prescripción solo afectaría a los cobros indebidos en los que no haya habido "dolo o voluntad de fraude".
Artolazabal ha explicado que su intención es que se introduzcan en la normativa disposiciones que permitan regular los usos inadecuados de la RGI cuando existan indicios fiables de ello. Asimismo, se quieren fijar sanciones para los "cooperadores" de casos de fraude.
Por otra parte, se fijará en 400 euros mensuales la cuantía máxima percibida en concepto de complemento salarial. Durante su exposición, la consejera ha abogado por incrementar las bonificaciones a empresas que hagan contratos de relevo a perceptores de la RGI y desempleados de larga duración, e introducir en los procedimientos de contratación de las administraciones públicas mecanismos que permitan primar la contratación de estas personas. Los perceptores deberán aceptar las ofertas formativas u ocupacionales propuestas por Lanbide.
Más noticias sobre sociedad
Se cumplen 40 años del accidente pirotécnico que cambió los protocolos de seguridad de los fuegos artificiales
El 14 de agosto de 1985, miles de personas disfrutaban de los fuegos artificiales en la víspera del día grande de la Semana Grande donostiarra. Una espoleta de una carcasa de una "bomba japonesa" falló y en vez de salir hacia arriba, explotó entre la gente. Un niño de 6 años murió y 130 personas resultaron heridas.
El Aita Mari inicia una nueva misión coincidiendo con el endurecimiento de la política migratoria europea
La ONG Salvamento Marítimo Humanitario denuncia que esta nueva legislación legitima devoluciones ilegales y dificulta las tareas de rescate en el Mediterráneo Central.
Uno de los quesos franceses sospechoso de listeria se ha vendido en el Mercado donostiarra de la Bretxa
Se trata de un queso Brie Royal Faucon de 2 kilos. Salud recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por la alerta se abstengan de consumirlo.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia una agresión racista contra la mezquita del municipio
Los hechos se han producido sobre las 11:00 horas, cuando una llamada anónima ha alertado a las autoridades del lanzamiento de una bolsa con heces contra la mezquita. La Policía Local ha abierto una investigación con el objetivo de esclarecer lo ocurrido.
La Amatxu de Begoña surca la ría desde Santurtzi a Bilbao en la que es la quinta edición de esta procesión
La amatxu de Begoña está ya a la catedral de Santiago tras llegar al pantalán del ayuntamiento de Bilbao en una procesión por la ría que ha partido de Santurtzi. La virgen peregrina, que así se llama a esta copia, ya que la imagen original se guarda en el santuario de Begoña, ha ido escoltada por otras embarcaciones en las que viajaban más de doscientas personas.
El 90 % de la plantilla de la Policía Municipal de Bilbao participará en el operativo de seguridad de Aste Nagusia
Hoy ha tenido lugar en Bilbao la reunión de la Comisión de Coordinación de Seguridad para ultimar los preparativos del operativo de seguridad para Aste Nagusia que comenzará el próximo sábado, día 16 de agosto. La Policía Municipal y la Ertzaintza patrullarán por las principales zonas festivas durante las 24 horas del día y priorizarán la prevención de agresiones machistas y delitos de odio.
Tafalla cancela los fuegos artificiales en sus fiestas por riesgo de incendio
La ola de calor y el riesgo extremo de incendios obligan al ayuntamiento de Tafalla a tomar medidas preventivas.
Bilbao refuerza su seguridad de cara a Aste Nagusia con el foco en la prevención de cualquier agresión
Reforzarán los controles preventivos de alcoholemia y consumo de drogas, al tiempo que se controlará también la venta ambulante ilegal. Los ciudadanos que sean víctimas de algún hurto podrán interponer denuncias "al momento".
Alerta naranja: Este viernes se espera la jornada más calurosa de la semana
La alerta naranja se activará en toda Euskal Herria, menos en el litoral. según la previsión, los termomentros superarán los 40 grados el interior de Bizkaia y Gipuzkoa, y en la costa alcanzarán los 35 grados.
El Gobierno Vasco creará un Consejo Interreligioso para evitar situaciones como las de Jumilla
El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, ha subrayado en Radio Euskadi que "todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación", por lo que "no son aceptables actitudes" como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica.