Las olas de calor mortales continuarán aumentando por la emisión de gases
El 74 % de la población mundial estará expuesta a olas de calor mortales para 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan creciendo al ritmo actual, advierte un estudio que publica hoy la revista británica Nature.
La investigación, desarrollada por la Universidad de Hawai (EE.UU.), prevé que, incluso aunque se redujeran drásticamente esas emisiones, en torno al 48 % de la población se verá afectada por el brusco aumento de la temperatura.
"Estamos agotando nuestras opciones de cara al futuro. Respecto a las olas de calor, nuestras opciones se sitúan ahora entre las malas y las terribles", explica el autor principal de este estudio, Camilo Mora.
El experto indica que las olas de calor están causando ya la muerte de miles de personas en todo el mundo y recuerda que los modelos de previsión sugieren que, "probablemente", esta situación se mantendrá en el futuro, aunque sostiene que "podría ser mucho peor si no se reducen las emisiones considerablemente".
La temperatura corporal humana óptima es de 37 grados, pero nuestro metabolismo genera calor y ese calor no puede disiparse en el ambiente cuando la temperatura exterior es igual o superior a la del cuerpo.
De ahí que por encima de los 37 grados centígrados de temperatura ambiente, se puede producir una acumulación de calor en el cuerpo que provoque un peligroso aumento de la temperatura corporal óptima, resalta el estudio.
El equipo de investigación de Mora efectuó una extensa revisión de datos disponibles e identificaron más de 1.900 casos localizados en diferentes partes del mundo donde altas temperaturas ambientales han causado víctimas mortales desde 1980.
Más noticias sobre sociedad
Prisión provisional por intentar llevarse a la fuerza a una menor de 10 años y por realizar tocamientos a otra en Pamplona
Los hechos, que sucedieron la noche del pasado 5 de julio, fueron denunciados por las madres de las dos víctimas de diez años. El agresor fue detenido por transeúntes que se percataron de que la menor estaba siendo traslada en contra de su voluntad.
Muere un bañista de 78 años tras ser rescatado en las proximidades del Club Náutico, en la bahía de La Concha
El hombre se ha sentido indispuesto cuando, pasadas las 16:00 horas, regresaba a este lugar cerca de las escaleras de la pasarela del Náutico.
Las historias que esconden los encierros de San Fermín
El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.
El encierro del 8 de julio, en directo
El encierro del 8 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
Osakidetza ofrecerá este curso 577 plazas de formación para médicos y enfermeros residentes, 11 más
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco dice que ha vuelto a ofrecer este año el máximo de plazas posibles en las categorías vinculadas a la Atención Primaria. En concreto, son 115 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria, y 30 en Pediatría.
Comparsa de Gigantes, Cofradía de la Virgen Blanca y tres Celedones de Oro lanzarán el txupinazo en Vitoria
De esa forma, los encargados de lanzar el txupinazo serán Joseba Perea, Blanca Aguillo, Joseba Fiestras, Satur García y Begoña Divar. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sido el encargado este año de ceder el lanzamiento del txupinazo.
Miles de pamploneses honran a San Fermín en el día grande de las fiestas
Miles de personas han salido a las calles de Pamplona hoy, 7 de julio, día grande de las fiestas de San Fermín, para arropar al Santo a su paso por el casco viejo de la ciudad durante la tradicional procesión en su honor.
Emotivo homenaje de Cruz Roja Navarra a José Aldaba
Conocido por su labor informativa en el dispositivo sanitario de los encierros de San Fermín, ha sido homenajeado tras fallecer el pasado 31 de enero a los 58 años
Una investigación concluye que el uso del lenguaje inclusivo disminuye el sesgo masculino
El equipo de investigadoras formado por Laura Vela-Plo, Marina Ortega-Andrés y Marta De Pedis han detectado “resistencias recurrentes” y argumentos “no validos”, tales como la economía del lenguaje, la falsa ambigüedad o la confusión entre género gramatical y social.
La estación de tren de Astigarraga comenzará a construirse a finales de 2025 o principios de 2026
Tras la firma del convenio para la ejecución del proyecto, el alcalde de la localidad ha dicho que es un día “feliz” para la localidad, que contará con un transporte que le “unirá con Gipuzkoa”.