La tarjeta Mugi podrá utilizarse en Baiona
La tarjeta Mugi de Gipuzkoa podrá utilizarse “en el plazo de tres o cuatro años" como forma de pago en autobuses de Baiona, y viceversa, gracias a E-Mobask, un proyecto europeo que promueve el transporte público sostenible. El proyecto está dotado con una subvención de 1.182.000 euros y su objetivo es mejorar el transporte público en el ámbito transfronterizo y la movilidad sostenible a ambos lados de la frontera.
En la iniciativa trabajan la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa, la compañía municipal de autobús de San Sebastián DBus y el Sindicato de Transportes de la Aglomeración de Baiona. El consorcio formado por estas tres entidades ha sido aceptado en la convocatoria del programa Poctefa 2014-2020.
La diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio, Marisol Garmendia, ha señalado que el trabajo se dirigirá a mejorar la información para que sea accesible a toda la ciudadanía “de la eurociudad Baiona-San Sebastián". Por tanto, la información relacionada con el transporte público aparecerá en castellano, francés y euskera, así como la señalética.
La interoperatividad es el segundo eje del proyecto, que tendrá una duración de tres años a partir de enero de 2018. En este sentido, Garmendia ha destacado que trabajarán para que en un primer momento la tarjeta Mugi, y después la Bat, de Álava, y la Barik, de Bizkaia, puedan utilizarse en Baiona, y viceversa. Aún así, ha reconocido que el sistema de transporte público de Baiona no está tan avanzado.
El proyecto también contempla la posibilidad de pagar los trayectos con tarjetas bancarias, una medida que se ha puesto en marcha a modo de experiencia piloto en las líneas 16 y 45 de San Sebastián.
Además, para mejorar la eficiencia energética, se prevé un estudio sobre los autobuses eléctricos puestos en funcionamiento en San Sebastián y en Baiona, así como la implantación del sistema Start-Stop que detiene el motor cuando el vehículo está en una parada o en un semáforo.
Más noticias sobre sociedad
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Encierro del 7 de julio: El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.
Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.