Ley de Igualdad
Guardar
Quitar de mi lista

Congelan la ampliación del permiso de paternidad por falta de Presupuestos Generales

La ampliación a cinco semanas no se aprobará en el último Consejo de Ministros del año y no entrará por tanto en vigor el 1 de enero. Se desconoce además si acabará siendo una realidad en 2018.
Recién nacido. Imagen: EiTB
Imagen: EiTB

La ampliación a cinco semanas del permiso de paternidad que estaba previsto aplicar en 2018 tal y como acordaron el Gobierno español y Ciudadanos, se ha quedado congelada por falta de Presupuestos Generales del Estado, el marco donde debería aplicarse esa modificación legislativa y donde quedaría recogida la partida necesaria para hacerla realidad.

Según han confirmado fuentes oficiales, la ampliación no se aprobará en el último Consejo de Ministros del año y no entrará por tanto en vigor el 1 de enero. Se desconoce además si acabará siendo una realidad en 2018, pues depende de que se aprueben con esa previsión los Presupuestos Generales del Estado o de que si se prorrogan los de 2017, existan tanto la voluntad política como los fondos necesarios para ponerlo en marcha.

El Estado español va tarde ya en este asunto. La Ley de Igualdad de 2007 estableció el permiso de paternidad de quince días, pues hasta entonces ellos contaban con sólo dos días libres, y fijó que su duración debía llegar a ser de un mes como muy tarde a partir de enero de 2013 de cara a una progresiva equiparación de los permisos parentales.

En 2008 el entonces presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero anunció que se aplicaría un año después, pero en 2009 alegó que no había recursos económicos para hacerlo y pospuso la medida. Lo mismo hizo Mariano Rajoy al llegar al Gobierno: mediante una disposición adicional en la Ley Orgánica de los Presupuestos Generales pospuso la entrada en vigor un año tras otro hasta que finalmente el 1 de enero de 2017 los padres españoles pudieron cogerse un mes por nacimiento, adopción o acogida de un hijo.

Desde entonces y hasta septiembre, 196.873 padres han disfrutado por primera vez en la historia de España de un permiso remunerado al 100% de cuatro semanas de duración. En el mismo periodo, 200.618 mujeres han tenido permiso de maternidad, que en su caso es de hasta 16 semanas de duración, de acuerdo a los datos de la Seguridad Social.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia

Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa

Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.

Araban, Erriberagoitiko hainbat herrik basoa garbitu eta segurtasun perimetroa egin dute etxebizitzen inguruan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque

Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.  

Cargar más