Temporada de sidrerías
Guardar
Quitar de mi lista

Una 'histórica' cosecha deja cuatro millones de litros de Euskal Sagardoa

El montañero Alberto Iñurrategi dará hoy apertura a la nueva temporada de 'txotx' en la sidrería Gurutzeta de Astigarraga.
La nueva temporada de sidra comienza este lunes. EFE

La cosecha "histórica" de 2017, con seis millones de kilos de manzanas recogidas, ha dejado una producción de cuatro millones de litros de sidra orientados a la Denominación de Origen Euskal Sagardoa. Precisamente, los primeros jugos serán degustados este lunes, con la apertura de la nueva temporada 'txotx', de la mano del montañero Alberto Iñurrategi.

48 las sidrerías han producido esta sidra con denominación de Origen: 41 de Gipuzkoa, cinco de Bizkaia y dos de Álava. Según ha destacado la entidad, ha sido una cosecha "histórica en cuanto a cantidad, y adelantada, en cuanto a madurez".

La Denominación de Origen Euskal Sagardoa, que reúne a productores de manzana y sidrerías de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), ha detallado que, aunque puede haber diferencias entre distintas zonas, en general, la cosecha "ha sido muy abundante", ya que se han recogido cuatro millones más de manzanas que la cosecha anterior.

Para realizar sidra con D.O. Euskal Sagardoa se han utilizado manzanas de más de 250 hectáreas y han participado más de 200 productores de manzana. Este año también se ha realizado más sidra orientada a la D.O. con la participación de 48 sidrerías, 13 más que en la cosecha anterior.

Precisamente, los resultados de esta gran cosecha podrán degustarse a partir de este lunes, ya que comienza la temporada de 'txotx'.

A mediodía, se presentarán las principales características de esta cosecha, la manzana y la nueva sidra, al parecer "más dulce y más fácil de beber". A continuación, el montañero Alberto Iñurrategi plantará un manzano, y seguidamente se dirigirá a la sidrería de Gurutzeta (Astigarraga) para dar inicio a la temporada, al tradicional grito de 'hau da gure sagardo berria, txotx!" ("esta es nuestra nueva sidra, txotx).

 

Te puede interesar

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas

Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes

Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores

Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.

Cargar más
Publicidad
X