AVISO
Guardar
Quitar de mi lista

La Policía foral recuerda que el maltrato animal está prohibido también en carnavales

El año pasado la Policía recibió denuncias en sus cuentas de Twitter y Facebook por la exhibición en Ituren y Zubieta de animales muertos en los carnavales, por lo que se abrió una investigación.
Foto distribuida por la Policía foral de los carnavales de 2017 en Ituren
Foto distribuida por la Policía foral de los carnavales de 2017 en Ituren

La Policía Foral ha recordado hoy que el maltrato a los animales está prohibido también en carnaval y por ello se vigilará el cumplimiento de la normativa en aquellas localidades donde se celebran estas fiestas.

El año pasado este cuerpo recibió varias denuncias y quejas en sus cuentas de twitter y facebook por la exhibición en Ituren y Zubieta de animales muertos en los carnavales, con cuya sangre algunos visitantes dijeron haber sido manchados, por lo que abrió una investigación.

En el transcurso de la misma, recuerda la Policía, los agentes se entrevistaron con la alcaldesa de Ituren, que se comprometió a atajar estos hechos para próximas ediciones.

El artículo 8 de la Ley Foral de Protección y Gestión de la Fauna Silvestre y Sus Hábitats prohíbe "la posesión, naturalización, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos o de sus restos, incluyendo la importación, exportación, exposición a la venta y exhibición pública".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

Cargar más