Greenpeace protesta en el Puerto de Bilbao por la exportación de armas a Arabia Saudí
Activistas de Greenpeace han vuelto este viernes a protestar en el Puerto de Bilbao por el embarque de armas con destino a Arabia Saudí que pueden ser usadas en la guerra de Yemen.
La exportación de armas desde Bilbao hacia Arabia Saudí se conoció en marzo de 2017, cuando un bombero alegó objeción de conciencia para negarse a supervisar el cargamento de armas al barco Bahri Tabuk, por lo que la Diputación de Bizkaia le abrió un expediente.
El pasado 22 de septiembre Greenpeace bloqueó durante seis horas el cargamento de este buque con una acción igual a la realizada hoy en los diques del puerto en Zierbena.
Los activistas de la organización eco-pacifista se han acercado en una lancha neumática al barco y se han lanzado al agua con pancartas con el lema "Armas marca España para matar civiles" en castellano, euskera e inglés, mientras que otros nueve han permanecido colgados de las amarras y las defensas del buque.
Greenpeace considera que la venta de armas a Arabia Saudí es "ilegal" porque el Gobierno de España no puede verificar que no son usadas en la guerra de Yemen, en la que ya han fallecido más de 9.000 civiles y otros 52.000 han resultado heridos.
Según esta organización, entre 2014 y 2016 el Estado español exportó a países de la coalición liderada por Arabia Saudí armas por más de 995 millones de euros.
Greenpeace también ha criticado que el Gobierno cntral se ampare en la Ley de Secretos Oficiales para no informar de estas ventas de armas ni a los parlamentarios ni a la ciudadanía.
Liberados los activistas detenidos tras la protesta
Tras siete horas de detención, esta tarde ha sido liberado el último grupo de nueve activistas que han participado en la protesta de Greenpeace en el Puerto de Bilbao.
Cuatro activistas permanecían en dependencias de la Guardia Civil de Laredo (Cantabria), mientras cinco más se encontraban bajo custodia policial en el Puerto de Bilbao. Se les acusa de desórdenes públicos y desobediencia a la autoridad, según ha informado Greenpeace.
Este sábado tendrá lugar una manifestación contra el envío de armas desde el Puerto de Bilbao, convocada por la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia y en la que participará Greenpeace.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno español impugna el acuerdo que impide rezos musulmanes en polideportivos de Jumilla
Para el Ejecutivo español, "se restringe de forma arbitraria" una celebración que se venía realizando desde hace años, vulnerando los principios constitucionales de libertad religiosa, igualdad y neutralidad confesional de la Administración.
Los piratas volverán a invadir el muelle donostiarra
Desde las 09:30 horas cientos de personas se esmeran en la construcción de las embarcaciones con las que tratarán de llegar a la playa de La Concha a partir de las 17:00 horas.
Detenido un joven por la muerte violenta de un hombre en Ribera Alta
La víctima fue hallada sin vida junto a una vivienda en Viloria y el presunto agresor fue localizado horas después en Añana.
Comienzan las derivaciones de menores solicitantes de asilo desde Canarias a la Península
Este lunes está previsto el traslado de un primer grupo de diez jóvenes a recursos estatales de protección internacional, en cumplimiento de una orden del Tribunal Supremo.
Fallece una mujer de 21 años en un accidente de moto en Donostia
La víctima viajaba de ocupante en una motocicleta que se ha estrellado contra un quitamiedos. El conductor, un varón de 47, ha resultado herido.
Avanza sin control el incendio de Carcastillo, sin riesgo para la población
Protección Civil pide a los vecinos de la localidad navarra que no se acerquen a la zona afectada. Las condiciones meteorológicas han mejorado, lo que permite a los vecinos abrir las ventanas de las viviendas.
Una persona detenida en Algorta por una agresión sexual durante las fiestas del Puerto Viejo
El Ayuntamiento y la Comisión de fiestas han convocado una concentración de repulsa esta tarde a las 19:00 horas.
Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado
Las personas agredidas por un hombre detenido en Altza son menores tutelados por la Diputación de Gipuzkoa
EITB ha podido saber que el detenido no es un educador social de la institución, sino que se trata de una persona externa a la institución foral, que desde el primer momento trabaja activamente junto con la Ertzaintza.
Una multitud despide a Celedón en una abarrotada plaza de la Virgen Blanca
La subida de Celedón ha puesto fin a seis intensos días de fiestas en Vitoria-Gasteiz. Multitud de personas se han reunido en la plaza de la Virgen Blanca, junto a txarangas agrupadas con cuadrillas de blusas y neskak. De esta forma, el carismático aldeano de Zalduondo ha vuelto a sobrevolar la plaza para regresar a la torre de la iglesia de San Miguel.