Medio Ambiente
Guardar
Quitar de mi lista

Adiós a las bolsas de plástico gratuitas a partir de marzo de 2018

Los comerciantes deberán cobrar entre 5 y 15 céntimos por bolsa, a excepción de las 'muy ligeras' utilizadas para productos a granel. En 2020, las bolsas de plástico estarán totalmente prohibidas.
Algunos supermercados ya cobran por las bolsas de plástico. Imagen extraída de un vídeo de ETB.

Quizás le haya ocurrido ya: comprar algo en un comercio y que le cobren también por la bolsa de plástico. Desde el 1 de enero, los establecimientos pueden, e incluso, deben hacerlo. No obstante, el Gobierno español estimó establecer un "periodo de adaptación" hasta el 1 de marzo de 2018, momento en el cual será de obligado cumplimiento. Así, a partir de esa fecha, todos los comercios del Estado deberán cobrar por cada bolsa de plástico entregada. A partir del 1 de enero de 2020, estas bolsas estarán totalmente prohibidas.

El precio variará entre el espesor de la bolsa: las de espesor igual o superior a las 30 micras se cobrarán a 15 céntimos de euros; las de entre 15 y 29 micras, a 10 céntimos, y las de espesor inferior a 15 micras, cinco céntimos (precios orientativos del Ministerio de Medio Ambiente). En estas últimas, llamadas también "muy ligeras", se aplica una salvedad. No se cobrarán aquellas bolsas que son necesarias por razones de higiene, o que se suministran como envase primario para alimentos a granel (fruta, legumbre, carne, pescado, entre otros, cuando su uso contribuye a prevenir el desperdicio de estos alimentos). Sin embargo, deberán ser cobradas aquellas de estas características que no se utilicen para esos fines. Estas bolsas "muy ligeras" deberán ser compostables a partir del 1 de enero de 2020.

Se incluyen tanto las bolsas que puedan suministrarse en la venta online como en las entregas a domicilio. Los establecimientos deberán colocar los precios de las bolsas en un lugar visible y podrán ser sancionados en caso de no cobrarlas.

La medida tiene su origen en el Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico que se deriva, a su vez, de la Directiva Europea 94/62/CE del Parlamento y el Consejo Europeo de 2015. De hecho, en muchos países europeos cobran las bolsas de plástico desde hace un par de años.

La norma tiene como objetivo reducir al menos un 80 % el uso de bolsas de plástico ligeras (menos de 50 micras) de aquí a 2019. En 2010, cada ciudadano de la UE utilizó un promedio de 200 bolsas de plástico, de las cuales cerca del 90 % son ligeras, menos reutilizables y más contaminantes. Así, los Estados miembros deberán tomar las medidas para que no se supere el promedio anual de 90 bolsas por persona a más tardar el 31 de diciembre de 2019, y 40 bolsas de plástico ligeras por persona a más tardar el 31 de diciembre de 2025.

Asimismo, y con el objeto de facilitar al consumidor la separación en el hogar de los residuos generados por las bolsas de plástico, se ha incluido la obligación de que las bolsas vayan marcadas para indicar el contenedor en que deben depositarse, ya que éste debe ser diferente según sean compostables o no compostables.

 

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más