Las victorias y los próximos retos del feminismo
El machismo ha sido el sistema y pensamiento que con mayor éxito se ha implantado en la sociedad a lo largo de los siglos, pero en esta situación de desigualdad surgió el feminismo para reivindicar los derechos de todas las personas. No se trata de un movimiento nacido de la nada durante el último año; existe desde los inicios de la dominación del hombre sobre la mujer.
Una de las pioneras del feminismo fue la filósofa Hiparquía, de la escuela de los filósofos cínicos, quien rechazó la cultura de Atenas por apartar y dominar a la mujer. La pensadora griega hizo frente a la sociedad machista, patriarcal y misógina del momento, y era además una persona con gran visibilidad en la vida social de Atenas.
En una reunión, sin embargo, Hiparquía se enfrentó a Teodoro el ateo. Éste, enfadado, le quitó la ropa.
Ese tipo de comportamientos se han repetido a lo largo de la historia hasta el día de hoy, y la lucha constante de la sociedad ha sido llegar a la igualdad, en todos los ámbitos. Ahora, el feminismo se ha reforzado y de cara al futuro se enfrenta a diferentes desafíos para cumplir definitivamente con su objetivo.
En opinión de las activistas feministas Irantzu Varela, periodista de Faktoria Lila, y Andrea Momoitio, coordinadora de la revista feminista Pikara, el mayor reto del feminismo es, evidentemente, conseguir la igualdad. El machismo todavía está arraigado en la sociedad, por eso, Momoitio propone "la revolución cultural", que debería empezar por la educación, porque "en clase se enseña el feminismo pero en la realidad no se ve". "Lo que se dice se tiene que llevar a la práctica".
Las impunidades del machismo se aceptan, según Varela, porque la sociedad tiene el discurso más "naturalizado".
Las impunidades siguen, y por ello apunta dos objetivos: impulsar más feminismo y que los hombres cuestionen la hombría que están construyendo. "Tienen el trabajo de desmontar la masculinidad y cómo lo entienden ahora, pero ese trabajo lo tienen que hacer ellos", ha declarado.
El último año ha sido "un punto de inflexión", pero ambas recalcan que "el año feminista será cuando haya igualdad, cuando la violencia de género no mate a ninguna mujer, y cuando no haya violaciones".
Por otra parte, Momoitio ha declarado "preocupante" el olvido de la historia, y recuerda que en el siglo XX hubo otro punto de inflexión del feminismo, cuando se conquistaron el derecho al aborto y el divorcio. Sin embargo, ha lamentado que al conseguir los derechos se dejó de luchar.
En este contexto, la activista advierte: "es un buen momento para el feminismo, pero no hay que pensar que es suficiente y dejar de pelear. De esa manera solo se va a ir cuesta bajo otra vez".
Crear un discurso político consolidado, que deje claro que el feminismo es a su vez "anticapitalista, antirracista y antitransfobo", es la proposición de Varela para avanzar en la igualdad.
En cuanto a los logros recientes del feminismo, Momoitio cita, por ejemplo, haber obligado a dimitir a Alberto Ruiz Gallardón, exministro de Justicia del Gobierno español, tras retirar la ley del aborto. En cualquier caso, advierte de que se han tratado de triunfos parciales: "Hemos conseguido que la brecha salarial esté presente en la agenda mediática. Aún así, no hemos acabado con la desigualdad".
Precisamente, estar en la agenda mediática es el mayor triunfo para Andrea Momoitio, que ha sido impulsado por el ciberfeminismo.
La huelga feminista del 8 de marzo ha sido otra victoria para Varela. Sea cual sea el resultado final, ha subrayado que de antemano es ya "un éxito", ya que los medios de comunicación llevan más de una semana hablando de ella. "Es una movilización histórica internacional”, ha aplaudido.
Ha agregado otro triunfo: las mujeres referentes del mundo de la cultura han 'salido del armario'. "Ahora ya no les da miedo ni pudor ser feminista y tener un discurso feminista", ha declarado.
Las redes sociales han sido muy importantes para que 2017 sea el punto de inflexión del feminismo. Las nuevas tecnologías han hecho posible que miles de personas se hayan unido en Washington para hacer frente a las políticas del presidente Donald Trump, que las mujeres que han sufrido abusos sexuales cuenten sus historias mediante el hashtag #MeToo, que se haya apoyado la libertad de la mujer y que el feminismo se haya colocado en la agenda mediática.
Más noticias sobre sociedad
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.
Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado.
Detenido un tercer implicado en el homicidio de la calle Fika de Bilbao
La Ertzaintza ha arrestado ya a tres personas en relación con el crimen ocurrido el pasado domingo en Bilbao. El último detenido, de 28 años, se entregó voluntariamente en la comisaría de la Ertzaintza.