Las victorias y los próximos retos del feminismo
El machismo ha sido el sistema y pensamiento que con mayor éxito se ha implantado en la sociedad a lo largo de los siglos, pero en esta situación de desigualdad surgió el feminismo para reivindicar los derechos de todas las personas. No se trata de un movimiento nacido de la nada durante el último año; existe desde los inicios de la dominación del hombre sobre la mujer.
Una de las pioneras del feminismo fue la filósofa Hiparquía, de la escuela de los filósofos cínicos, quien rechazó la cultura de Atenas por apartar y dominar a la mujer. La pensadora griega hizo frente a la sociedad machista, patriarcal y misógina del momento, y era además una persona con gran visibilidad en la vida social de Atenas.
En una reunión, sin embargo, Hiparquía se enfrentó a Teodoro el ateo. Éste, enfadado, le quitó la ropa.
Ese tipo de comportamientos se han repetido a lo largo de la historia hasta el día de hoy, y la lucha constante de la sociedad ha sido llegar a la igualdad, en todos los ámbitos. Ahora, el feminismo se ha reforzado y de cara al futuro se enfrenta a diferentes desafíos para cumplir definitivamente con su objetivo.
En opinión de las activistas feministas Irantzu Varela, periodista de Faktoria Lila, y Andrea Momoitio, coordinadora de la revista feminista Pikara, el mayor reto del feminismo es, evidentemente, conseguir la igualdad. El machismo todavía está arraigado en la sociedad, por eso, Momoitio propone "la revolución cultural", que debería empezar por la educación, porque "en clase se enseña el feminismo pero en la realidad no se ve". "Lo que se dice se tiene que llevar a la práctica".
Las impunidades del machismo se aceptan, según Varela, porque la sociedad tiene el discurso más "naturalizado".
Las impunidades siguen, y por ello apunta dos objetivos: impulsar más feminismo y que los hombres cuestionen la hombría que están construyendo. "Tienen el trabajo de desmontar la masculinidad y cómo lo entienden ahora, pero ese trabajo lo tienen que hacer ellos", ha declarado.
El último año ha sido "un punto de inflexión", pero ambas recalcan que "el año feminista será cuando haya igualdad, cuando la violencia de género no mate a ninguna mujer, y cuando no haya violaciones".
Por otra parte, Momoitio ha declarado "preocupante" el olvido de la historia, y recuerda que en el siglo XX hubo otro punto de inflexión del feminismo, cuando se conquistaron el derecho al aborto y el divorcio. Sin embargo, ha lamentado que al conseguir los derechos se dejó de luchar.
En este contexto, la activista advierte: "es un buen momento para el feminismo, pero no hay que pensar que es suficiente y dejar de pelear. De esa manera solo se va a ir cuesta bajo otra vez".
Crear un discurso político consolidado, que deje claro que el feminismo es a su vez "anticapitalista, antirracista y antitransfobo", es la proposición de Varela para avanzar en la igualdad.
En cuanto a los logros recientes del feminismo, Momoitio cita, por ejemplo, haber obligado a dimitir a Alberto Ruiz Gallardón, exministro de Justicia del Gobierno español, tras retirar la ley del aborto. En cualquier caso, advierte de que se han tratado de triunfos parciales: "Hemos conseguido que la brecha salarial esté presente en la agenda mediática. Aún así, no hemos acabado con la desigualdad".
Precisamente, estar en la agenda mediática es el mayor triunfo para Andrea Momoitio, que ha sido impulsado por el ciberfeminismo.
La huelga feminista del 8 de marzo ha sido otra victoria para Varela. Sea cual sea el resultado final, ha subrayado que de antemano es ya "un éxito", ya que los medios de comunicación llevan más de una semana hablando de ella. "Es una movilización histórica internacional”, ha aplaudido.
Ha agregado otro triunfo: las mujeres referentes del mundo de la cultura han 'salido del armario'. "Ahora ya no les da miedo ni pudor ser feminista y tener un discurso feminista", ha declarado.
Las redes sociales han sido muy importantes para que 2017 sea el punto de inflexión del feminismo. Las nuevas tecnologías han hecho posible que miles de personas se hayan unido en Washington para hacer frente a las políticas del presidente Donald Trump, que las mujeres que han sufrido abusos sexuales cuenten sus historias mediante el hashtag #MeToo, que se haya apoyado la libertad de la mujer y que el feminismo se haya colocado en la agenda mediática.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.