Hallan 113 grabados rupestres en la cueva de Atxurra, en Berriatua
La cueva de Atxurra, en Berriatua (Bizkaia), se ha revelado como el yacimiento arqueológico de Euskadi con más grabados rupestres de animales en sus paredes, 113 hallados hasta la fecha, junto a materiales e instrumentos utilizados por sus autores, según las investigaciones realizadas en los dos últimos años por el equipo dirigido por el arqueólogo Diego Gárate.
Esta cueva, señalada ya en 1935 como lugar de interés arqueológico por el eminente etnógrafo vasco Joxe Miguel de Barandiarán, quien realizó una pequeña excavación en el suelo de la entrada principal de la cavidad, se confirmó como tal en septiembre de 2015 cuando el arqueólogo Diego Gárate y y el espeleólogo Iñaki Intxaurbe descubrieron grabados de animales a 235 metros de la entrada principal.
Gárate ha señalado en la conferencia de prensa en la que hoy se han presentado los principales hallazgos realizados en los dos primeros años de investigación del yacimiento, que lo que hace especial a la cueva de Atxurra, además de que contiene el mayor número de representaciones esquemáticas de animales prehistóricos, es que es a la vez un museo de arte rupestre que alberga las obras realizadas y el taller de los artistas que las realizaron.
Esto es así, ha explicado Gárate, porque la cueva contiene también los materiales e instrumentos que utilizaron para realizar los grabados, como buriles y paletas de sílex, y para iluminarse mientras los realizaban, al haberse encontrado también restos del carbón empleado en las hogueras y antorchas usadas y una lamparilla primitiva confeccionada en piedra arenisca.
La primera parte de la campaña de investigación de la cavidad, financiada por la Diputación de Bizkaia con una duración de cuatro años, ha descubierto también que en la entrada principal o superior de la cueva, situada a unos 3 kilómetros de la línea de costa actual, hubo ocupación humana habitual en un periodo que abarca entre los 29.000 y los 12.000 años.
En este lugar se han encontrado evidencias y restos carbónicos de hogueras, animales consumidos y herramientas utilizadas por sus moradores en el periodo anteriormente citado, ha precisado Gárate.
Presentación del balance del hallazgo del santuario prehistórico de la cueva de Atxurra, en Berriatua (Bizkaia). Foto: EFE
En la entrada inferior de la cueva, más pequeña y de acceso más complicado, los arqueólogos del equipo de Gárate han hallado evidencias de utilización hace 20.000 años, con restos de utensilios de silex y de pintura ocre cuyo uso aún no están en condiciones de interpretar aunque esperan poder hacerlo en los dos años restantes de campaña, ha agregado.
Gárate ha señalado que las 113 representaciones de animales prehistóricos encontradas hasta la fecha lo han sido en 14 espacios diferentes de la cueva, el primero de los cuales, bautizado como la "sala de los bisontes", se halla a 235 metros de la entrada y al que se llega a través de un estrecho y difícil acceso.
Más noticias sobre sociedad
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.