EMAKUNDE
Guardar
Quitar de mi lista

Un estudio confirma la existencia de violencia sexista en contextos activistas

La violencia sexista se reproduce en sindicatos, partidos políticos, movimientos sociales. Según el estudio becado por Emakunde, en muchos casos los colectivos niegan su existencia.
18:00 - 20:00
La violencia sexista se reproduce también en colectivos activistas

Un estudio apoyado por Emakunde confirma que las comunidades activistas del País Vasco —movimientos sociales, sindicatos, partidos políticos, medios de comunicación alternativos y ONGs— constituyen espacios en los que la violencia sexista "se reproduce y legitima".

La investigación "Transformando imaginarios sobre violencia sexista en el País Vasco. Narrativas de mujeres activistas" se ha presentado este martes en una rueda de prensa celebrada en la sede de Emakunde en Vitoria-Gasteiz.

La autora del estudio, la investigadora Tania Martínez Portugal ha concluido que a pesar de la heterogeneidad de las mismas y el riesgo de generalización, las comunidades activistas del País Vasco constituyen espacios en los que la violencia sexista "se reproduce y legitima, dada la persistencia de las mismas lógicas que posibilitan la violencia y su justificación en cualquier otro contexto social y cultural".

Según el estudio, en muchos casos estos colectivos niegan la violencia sexista y la enmarcan en el ámbito personal. "La negación del sexismo y la violencia sexista dentro estas comunidades produce una mayor indignación y frustración por parte de las agredidas, dado que se convierte en una dificultad añadida a la hora de identificar las agresiones en términos sexistas y actuar frente a las mismas", señala el estudio.

El estudio, señala que el hecho de que muchos colectivos y organizaciones se hayan apropiado de un discurso feminista como parte de su identidad colectiva y política, "no implica que haya habido una interiorización a otros niveles".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

Cargar más