'11 días en euskera'
Guardar
Quitar de mi lista

Bilbao se une a la iniciativa Euskaraldia

La iniciativa, que tiene como objetivo promover el uso del euskera y cambiar hábitos lingüísticos, se desarrollará entre el 23 de noviembre y el 3 de diciembre.
Presentación de Euskaraldia en Bilbao. Foto: EiTB

El alcalde de Bilbao, Juan Maria Aburto, representantes del movimiento euskaltzale de Bilbao y de varias entidades de la ciudad han participado en la presentación de la iniciativa Euskaraldia que se ha celebrado esta tarde en la Pérgola.

La iniciativa, que tiene como objetivo promover el uso del euskera y cambiar hábitos lingüísticos, se desarrollará en otoño de este año, pero ya hay trabajando numerosas comisiones y grupos de trabajo desde hace varios meses. Euskaraldia se llevará a cabo en más de 300 municipios y Bilbao también se está preparando para participar en esta iniciativa, según ha informado el Ayuntamiento.

Euskaraldia se celebrará entre el 23 de noviembre y el 3 de diciembre. Serán "11 días en euskera" en el que podrán participar todas las personas que lo deseen y entiendan o hablen euskera. Los participantes podrán hacerlo como "ahobizi" o "belarriprest", según el rol con el que quieran protagonizar el ejercicio que se desarrollará durante los citados días.

Los "ahobizi" se dirigirán siempre en euskera (durante los 11 días que dure la iniciativa) a todas las personas que puedan entender el idioma. Los "belarriprest" en cambio, invitarán a todas las personas que lo conozcan a que les hablen en euskera. Esta iniciativa ya se ha realizado anteriormente en numerosas localidades (por ejemplo en Deusto, a finales del año 2017), pero este otoño Euskaraldia lo propondrá en más de 300 localidades simultáneamente.

Juan Mari Aburto ha reivindicado el "rol fundamental que Bilbao debe tener en el fomento del uso del euskera". "Bilbao y el euskera van unidos de la mano. Por ello, quiero mostrar mi compromiso, compartido con toda la ciudadanía, para que Bilbao sea un lugar cada vez más propicio para usar el euskera", ha dicho, para invitar a todos los ciudadanos a "utilizar el euskera, para conseguir entre todos un Bilbao cada vez más euskaldun".

La presentación ha concluido con un llamamiento a todos y todas las bilbaínas que entiendan o hablen euskera, para que participen en Euskaraldia.

El efecto de Euskaraldia se está extendiendo por muy diversos ámbitos, y varias entidades han mostrado su adhesión a la dinámica: Euskaltzaindia, Eudel, UPV, Diputación Foral de Bizkaia, Berria, Ikastolen elkartea, Bilboko Euskaltegiak...

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Crean la primera cerveza sin alcohol que simula efectos de embriaguez

Un laboratorio británico ha desarrollado una cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, coloquialmente conocido como estar 'piripi'. Las secuelas no duran mucho, después de unos veinte minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento. 

Cargar más