'11 días en euskera'
Guardar
Quitar de mi lista

Bilbao se une a la iniciativa Euskaraldia

La iniciativa, que tiene como objetivo promover el uso del euskera y cambiar hábitos lingüísticos, se desarrollará entre el 23 de noviembre y el 3 de diciembre.
Presentación de Euskaraldia en Bilbao. Foto: EiTB

El alcalde de Bilbao, Juan Maria Aburto, representantes del movimiento euskaltzale de Bilbao y de varias entidades de la ciudad han participado en la presentación de la iniciativa Euskaraldia que se ha celebrado esta tarde en la Pérgola.

La iniciativa, que tiene como objetivo promover el uso del euskera y cambiar hábitos lingüísticos, se desarrollará en otoño de este año, pero ya hay trabajando numerosas comisiones y grupos de trabajo desde hace varios meses. Euskaraldia se llevará a cabo en más de 300 municipios y Bilbao también se está preparando para participar en esta iniciativa, según ha informado el Ayuntamiento.

Euskaraldia se celebrará entre el 23 de noviembre y el 3 de diciembre. Serán "11 días en euskera" en el que podrán participar todas las personas que lo deseen y entiendan o hablen euskera. Los participantes podrán hacerlo como "ahobizi" o "belarriprest", según el rol con el que quieran protagonizar el ejercicio que se desarrollará durante los citados días.

Los "ahobizi" se dirigirán siempre en euskera (durante los 11 días que dure la iniciativa) a todas las personas que puedan entender el idioma. Los "belarriprest" en cambio, invitarán a todas las personas que lo conozcan a que les hablen en euskera. Esta iniciativa ya se ha realizado anteriormente en numerosas localidades (por ejemplo en Deusto, a finales del año 2017), pero este otoño Euskaraldia lo propondrá en más de 300 localidades simultáneamente.

Juan Mari Aburto ha reivindicado el "rol fundamental que Bilbao debe tener en el fomento del uso del euskera". "Bilbao y el euskera van unidos de la mano. Por ello, quiero mostrar mi compromiso, compartido con toda la ciudadanía, para que Bilbao sea un lugar cada vez más propicio para usar el euskera", ha dicho, para invitar a todos los ciudadanos a "utilizar el euskera, para conseguir entre todos un Bilbao cada vez más euskaldun".

La presentación ha concluido con un llamamiento a todos y todas las bilbaínas que entiendan o hablen euskera, para que participen en Euskaraldia.

El efecto de Euskaraldia se está extendiendo por muy diversos ámbitos, y varias entidades han mostrado su adhesión a la dinámica: Euskaltzaindia, Eudel, UPV, Diputación Foral de Bizkaia, Berria, Ikastolen elkartea, Bilboko Euskaltegiak...

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arde un camión en la AP68, en Zuia

Se incendia un camión portacoches en la AP68, en Zuia, sentido Zaragoza.  Los bomberos de Álava se han desplazado al lugar y la carretera continúa cortada, según han informado fuentes de Tráfico.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Liberadas 18 mujeres, 12 en Euskadi, de una red de explotación sexual en pisos prostíbulo

Las 18 víctimas liberadas -12 de ellas en el País Vasco-, captadas en Colombia con falsas promesas de trabajo, adquirían una deuda que podía ascender a los 8.000 euros y que debían saldar ejerciendo la prostitución. Hay cinco detenidos, tres en Bilbao y dos en Gijón, dos de los cuales han ingresado en prisión provisional, y seis pisos han sido clausurados.  

eneko goia san juan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián

La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris. 

Andrés Krakenberger
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andrés Krakenberger: "La familia de Pablo Ibar está esperanzada, pero con cautela"

La defensa de Pablo Ibar, condenado por un triple asesinato cometido en 1994 en Florida (EE.UU.), ha asegurado que cuenta con un nuevo testigo que ha identificado a dos personas que serían los perpetradores reales del crimen por el que se condenó a Ibar, lo que exculparía a este. "Hay indicios sólidos que demostrarían que está diciendo la verdad", ha asegurado Andrés Krakenberger,  portavoz de la Asociación Contra la Pena de Muerte Pablo Ibar.

Cargar más