Cientos de personas piden en Bardenas el desmantelamiento del polígono de tiro
Más de 300 personas han participado en la XXXI Marcha al polígono de tiro de Bardenas Reales para solicitar el desmantelamiento de estas instalaciones militares, ubicadas en el centro de un parque natural. Este paisaje es el único lugar donde la Armada Aerea española hace maniobras con misiles reales.
La marcha ha sido convocada por la Asamblea Antipolígono de tiro de las Bardenas Reales y el colectivo aragonés “No a las guerras”. Los participantes se han reunido en el paraje Los Aguilares y se han dirigido hasta las instalaciones militares.
La portavoz de la asamblea Milagros Rubio ha remarcado en las declaraciones hechas a ETB que “este polígono no puede formar parte del paisaje de un Parque Natural y Reserva Mundial de la Biosfera y alguna vez tendrás que desaparecer”.
La portavoz y Eduardo Navascués, han leído un comunicado en el que se afirma" es obsceno, pero aquí, donde nos reunimos en la XXXI Marcha, justo a nuestro lado, se prueban bombas y misiles que matan seres humanos". Además, insta a pacifistas y ecologistas a prepararse "para una carrera de fondo, porque las resistencias desde el poder" para el desmantelamiento "serán cada vez mayores".
En el comunicado se reconoce que las competencias en este tema son del Ministerio y la Comunidad de Bardenas, pero "la presión de las movilizaciones y la decisión del Gobierno navarro pueden hacer que se orienten hacia una u otra posición".
Para ello, agrega el manifiesto, las movilizaciones y sobre todo las marchas "son fundamentales, imprescindibles para mantener viva la llama antipolígono para cuando llegue el momento oportuno", aunque también "tienen que implicarse los gobiernos navarro y aragonés, y la propia Comunidad de Bardenas".
Así, han pedido al Gobierno navarro "un calendario real, con propuestas concretas que abarquen tanto la financiación de los ayuntamientos al menos en las cantidades que hoy perciben del canon de arrendamiento del polígono como pasos para negociar con el Gobierno de España la anulación del Real Decreto aznariano que declaró este territorio zona de interés preferente para la Defensa".
"Si los Ayuntamientos de la Comunidad de Bardenas obtienen vía Gobierno de Navarra el dinero que hoy obtienen vía polígono de tiro, será más fácil que se pronuncien por el desmantelamiento", subraya la Asamblea.
Más noticias sobre sociedad
Cuatro hombres acorralan y violan a una joven de 18 años en Ferrol
Un hombre ha sido ya detenido. La agresión tuvo lugar en unos soportales de la Plaza de España de la ciudad ferrolana. Los hechos se produjeron en la noche del martes al miércoles en el centro de la urbe.
Bilbao moderniza su cementerio para atender cremaciones y servicios para mascotas
El nuevo reglamento, en exposición pública hasta septiembre, incluye también mejoras en el trato a la muerte perinatal y espacios para diversidad religiosa
Impiden la salida de las cinco monjas mayores del convento de Orduña tras el desahucio de las cismáticas de Belorado
La operación, que incluía un dispositivo especial de transporte adaptado por las necesidades de las religiosas, no ha podido completarse debido a la negativa frontal de las cismáticas, quienes se han negado a entregar las llaves y han calificado la actuación como un "secuestro y abuso de autoridad".
Las txosnas de Vitoria-Gasteiz regresan con música, reivindicaciones y reconocimiento a su voluntariado
El recinto txosnero regresa al Campus de Álava con conciertos, actividades populares y protestas por la implantación del TicketBAI, mientras reconoce con el premio Txosnisaria a su base voluntaria.
Medio centenar de voluntarios se suman a la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
Su desaparición fue denunciada por sus familiares el pasado martes. La mujer salió de su vivienda del barrio de Hermua y no se le ha vuelto a localizar.
Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"
El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".
Katherine Bidegaray, magistrada de Tribunal Supremo de Montana, es una de las representantes de la comunidad vasco americana más influyentes de EE.UU.
Nacida en el seno de una familia familia bajonavarra que emigró a Montana, creció en un rancho junto a la frontera de Dakota del Norte. Bidegaray es abiertamente crítica con Trump y con las deportaciones forzosas de inmigrantes. También es conocida por su defensa de los derechos de la mujer.
Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre
Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.
La fiesta estalla en el Basque Block de Boise con el concierto de Gatibu
Desde Gernika hasta Idaho, Gatibu hizo vibrar al público del Jaialdi con su energía, sus canciones y su inconfundible rock. Ha sido un concierto cargado de emoción y de conexión con toda la comunidad vasca que se acercó al Basque Block para disfrutar del concierto.
Un detenido en Tudela por la agresión sexual de alta intensidad denunciada en San Fermín
La agresión sexual fue denunciada en la noche del 11 al 12 de julio y que se produjo en un domicilio de Pamplona. Tras la detención, según han informado fuentes policiales, el detenido ha quedado en libertad.