Inmigración
Guardar
Quitar de mi lista

Los 46 inmigrantes que llegaron el lunes a San Sebastián se encuentran 'bien'

En estos momentos se están realizando entrevistas personales. Una confusión sobre la hora de llegada del autobús que trasladó a los inmigrantes retrasó la atención.
Los inmigrantes subsaharianos en la estación de Donostia-San Sebastián el lunes. Foto: EFE

Los 46 inmigrantes subsaharianos que llegaron el lunes a la estación de autobuses de San Sebastián se encuentran "bien" y están siendo atendidos por Cruz Roja, según ha informado hoy la Diputación Foral, que se hará cargo de los dos menores no acompañados que viajaban en el grupo.

El portavoz foral, Imanol Lasa, ha explicado hoy en una rueda de prensa en San Sebastián que los dos menores que quedan "bajo la tutela y responsabilidad" de la Diputación de Gipuzkoa tienen 16 años.

Ha indicado que los inmigrantes, todos varones con edades comprendidas entre los 16 y 36 años, han recibido atención por parte de efectivos de la Cruz Roja y han tenido la posibilidad de someterse a revisiones médicas.

Ha señalado que en estos momentos se están realizando entrevistas personales ya que hay que tener en cuenta que son "personas libres" y les corresponde a ellas decidir qué desean hacer "si quieren solicitar asilo o marcharse a otros territorios o países".

"Lo que tenemos claro es que mientras estén aquí, entre nosotros, estarán bien atendidos", ha recalcado Lasa, quien ha asegurado que en ningún caso la Diputación ha querido indagar sobre los motivos por los que los inmigrantes recalaron en Donostia-San Sebastián sin previo aviso.

Ha dicho que "lo urgente" era proporcionar a estas personas un "sistema de protección, comida, alojamiento, psicólogos y médicos" y que en ello se han centrado al crear desde el principio un grupo de trabajo, integrado por la Diputación y el Ayuntamiento, que tiene convenida este tipo de atención con Cruz Roja.

Ha reconocido, no obstante, que estas 46 personas llegaron primero a Almería y que "contaban con el visto bueno de Cruz Roja y también de la propia Policía".

El alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, ha explicado que se habilitaron dos recursos, uno de Cruz Roja y un albergue municipal, para poder atender a estas personas cuyo estado de salud parece que es bueno, aunque presentan cansancio.

Una confusión

Una confusión sobre la hora de llegada del autobús que trasladó a los inmigrantes Almería hasta San Sebastián fue la causante de que estas personas se quedaran durante varias horas sin atención de la Cruz Roja en la estación de autocares de la capital donostiarra.

El aviso de Cruz Roja Almería llegó a los responsables de la ONG en Euskadi, aunque la hora de llegada que se comunicó no se correspondía con la real, motivo por el que, para cuando Cruz Roja de Euskadi alertó a sus recursos en Gipuzkoa, los 46 inmigrantes subsaharianos ya habían llegado a San Sebastián.

Más noticias sobre sociedad

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado

Cargar más