Una nueva ola feminista inunda las calles tras la liberación de 'La Manada'
Miles de mujeres se han manifestado hoy de nuevo en las calles vascas contra la decisión de la Audiencia de Navarra de conceder la libertad condicional bajo fianza a los cinco miembros de La Manada condenados a nueve años de prisión por abusar sexualmente de una joven en los sanfermines de 2016.
Convocadas por colectivos feministas y asociaciones de mujeres, las protestas se han realizado, al igual que cuando se conoció la sentencia por abusos sexuales y no por violación o agresión sexual, ciudades y pueblos de toda Euskal Herria.
Miles de personas han vuelto a congregarse en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña para gritar "no es no" y evidenciar su indignación y rechazo.
"¡¡No es no. Justicia!!" es el lema de la pancarta que ha encabezado la protesta, convocada por los colectivos feministas Andrea y Lunes Lila, una pancarta desplegada por mujeres con guantes rojos que simbolizan las manos de ese color que desde hace unos años evidencian el rechazo a las agresiones sexistas en Navarra.
Las convocantes se han adherido a un comunicado difundido por las Peñas de Pamplona/Iruña, al que han dado lectura, un texto en el que se anima a la ciudadanía a "disfrutar de unos sanfermines en igualdad" y a "no callar ante los ataques" sexistas.
En Bilbao, varios miles de personas se han concentrado ante los juzgados con pancartas con lemas como "Sí es sí", "No a la cultura de la violación", "Basta de justicia patriarcal" y "Nosotras te creemos", además de los que pequeños carteles que han llevado muchas de las participantes.
Entre el estruendo de silbatos se han coreado frases como "No es abuso, es violación", "no es un caso aislado, se llama patriarcado", "es una mierda esta justicia" o el ya clásico "gora borroka feminista".
En Donostia-San Sebastián, cientos de personas se ha reunido junto al quiosco del Boulevard, convocados por el colectivo Donostiako Mugimendu Feminista y han desplegado una pancarta con el lema en euskera "Ante los ataques sexistas, solidaridad feminista. Ninguna agresión sexista sin respuesta", tras las que varios participantes han desplegado banderas moradas.
Pasadas las 19.10 horas, la protesta, integrada mayoritariamente por mujeres, se ha dirigido en manifestación a la vecina Parte Vieja, donde ha recorrido, entre aplausos, las principales calles de este barrio mientras los participantes coreaban lemas como "gora borroka feminista" y "Las calles y las noches son nuestras", y algunos de ellos hacían sonar silbatos y cazuelas.
La representante de la Asamblea Feminista de Donostia-San Sebastián Nagore Iturrioz ha expresado, en declaraciones a los periodistas, su satisfacción por la "respuesta" de los donostiarras a la convocatoria, al tiempo que ha pedido que la respuesta a las agresiones sexistas no sólo se produzca sólo cuando existen casos "mediáticos" porque "es algo que sucede todos los días".
En Vitoria la concentración de protesta contra este fallo judicial ha comenzado a l las 8 de la tarde en la plaza de la Virgen Blanca, el mismo lugar en el que ayer ya se realizó una primera movilización.
__________________________________
Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía o llama a alguno de los siguientes números de teléfono: 900 840 111 (en Euskadi) y 016 (en todo el Estado); ambos son gratuitos y no dejan rastro en la factura.
Te puede interesar
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.