EuskarAbentura
Guardar
Quitar de mi lista

140 jóvenes recorrerán 783 km, desde Maule hasta Getxo, con el euskera como eje

Partirán el 1 de julio de la capital de Zuberoa. Conocerán todos los Patrimonios de la Humanidad, y además participarán en diversas actividades, todas ellas en euskera.
El mapa del recorrido / EuskarAbentura.

EuskarAbentura, la vuelta a Euskal Herria de 140 jóvenes, comenzará el 1 de julio, y durará un mes. El grupo de trabajo está formado por 110 jóvenes de entre 16 y 17 años y 30 ayudantes. El objetivo de los organizadores es que los jóvenes profundicen “en la geografía, historia, cultura y realidades sociolingüísticas de los lugares por lo que transcurran”.

Saldrán de Maule-Lextarre y llegarán hasta Getxo, siguiendo los diferentes Caminos de Santiago. Visitarán todas las capitales y todos los Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco. En total, harán 783 kilómetros; 483, a pie.

Los Patrimonios de la Humanidad corresponden a las cuevas de Ekainberri y Santimamiñe, el Puente Bizkaia, los monasterios de San Millán de la Cogolla y el Camino de Santiago. Además, también conocerán lugares como Eunate, el Valle Salado de Añana o el Geoparque de la costa.

En el camino, participarán en diferentes actividades con invitados especiales. Por ejemplo, el actor Ander Lipus dará un taller de expresión oral, y Miren Amuriza y Odei Barroso, uno de creación literaria.

Junto con los jóvenes viajarán los miembros de la organización, 12 “sherpas”, un médico, enfermero, conductor, fotógrafo y periodistas. Según han informado, aún hay sitio para otro médico en el grupo.

Entre los jóvenes hay 48 vizcaínos, 23 navarros, 20 guipuzcoanos, 13 alaveses y una persona proveniente de cada una de tres provincias de Ipar Euskal Herria. Además, vendrán dos miembros de la diáspora, desde Washington y la Patagonia. 72 son chicas, y 38, chicos.

Se reunirán en Maule-Lextarre el 1 de julio, y al día siguiente comenzarán la ruta, que compartirán durante todo el mes en redes sociales.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Adiós a los precios abusivos en la reventa de entradas

El Gobierno de España ha dado luz verde a una norma que prohíbe aumentar el precio en la reventa de entradas para espectáculos. El objetivo es frenar la especulación y los beneficios abusivos que generan las plataformas y empresas dedicadas a la reventa.

OTA Bilbao
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Llega la OTA de verano: Estos son los principales cambios en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz

En Bilbao se suspenderá el servicio los sábados y festivos, y en agosto solo funcionará por las mañanas; en Vitoria-Gasteiz no habrá que pagar entre el 4 de agosto por la tarde y el 31 de agosto. Por contra, en San Sebastián se ampliará el horario a los sábados por la tarde y domingos y festivos, y en sanfermines Pamplona impondrá la OTA durante las 24 horas del día.

Carla Pía neurofisiologa de la Unidad del Sueño de la EOI Araba
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Consejos para dormir bien durante la ola de calor

Carla Pía, neurofisióloga de la Unidad del Sueño de la OSI de Araba, señala que durante las olas de calor mucha gente duerme peor, ya que para dormir nuestra temperatura a nivel central tiene que bajar y con el calor de estos días es más difícil. Aconseja dormir con menos ropa o sin taparse, aunque a algunas personas les cueste. 

Nortxu Lopez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El dolor crónico se dispara en Euskadi y con él, el uso de opioides

En Euskadi, 370 000 personas sufren dolor crónico a diario y el uso de opioides se ha duplicado en seis años. Este aumento ha encendido todas las alarmas y el abuso de estos fármacos se perfila como un problema de salud pública. Los expertos advierten: es urgente un cambio de paradigma para tratar el dolor persistente sin caer en la dependencia.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU presenta su nueva imagen en Chillida-Leku

La Universidad del País Vasco mantiene el "concepto universal" que Chillida hizo en su día, pero simplifica la marca para hacerla "más clara, más fácil de recordar y adecuar a los nuevos entornos de comunicación".  También se ha presentado la canción que será el himno de EHU. Se trata de una pieza de Luca Fanelli y Jone Uria, que ha sido interpretada por Leire Berasaluze.

Cargar más