Medio ambiente
Guardar
Quitar de mi lista

Las bolsas de plástico empiezan a cobrarse obligatoriamente

El precio oscilará entre los 5 y 15 céntimos de euro y es un paso intermedio hasta llegar a la prohibición total que entrará en vigor en 2021. La medida entró en vigor el 1 de julio.
18:00 - 20:00
Entra en vigor la prohibición de bolsas de plástico gratuitas en comercios

El Gobierno de España ha prohibido las bolsas de plástico en 2021 cobrándolas de forma obligatoria a partir de ayer, 1 de julio, según establece el Real Decreto que regula la prohibición total de las bolsas de plástico y que el Gobierno de Rajoy anterior aprobó el pasado 18 de mayo.

La obligatoriedad de cobrar las bolsas de plástico de un solo uso, cuyo precio oscilará entre los 5 y los 15 céntimos de euro, es un paso intermedio para desincentivar su consumo, ya que la prohibición total de las mismas entrará en vigor en 2021.

Durante la presentación del Real Decreto, la entonces ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Isabel García Tejerina explicó que desde 2021 quedarán prohibidas todas las bolsas ligeras y las muy ligeras que no sean biodegradables.

Desde este domingo, únicamente no se cobran las muy ligeras, que se utilizan en los alimentos por "razones de higiene y para fomentar el consumo a granel, y evitar sobreenvases y el desperdicio alimentario".

Otro paso intermedio llegará en enero de 2020 cuando de acuerdo con el Real Decreto se prohibirán las bolsas de plástico fragmentables que Tejerina definió como "especialmente dañinas" porque tienen aditivos.

La normativa contempla también una campaña de sensibilización con información para los usuarios así como un registro de productores, con el fin de evaluar y dar cuenta de cómo España cumple con los objetivos.

En la última década, el Estado español ha reducido el consumo de bolsas de plástico a la mitad, pasando de 317 bolsas por habitante en 2007 a 144 bolsas por habitante en 2014, según datos del sector.

 

Te puede interesar

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X