Salud
Guardar
Quitar de mi lista

La vacuna contra el sarampión debe ponerse tres semanas antes de viajar

La Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco ha explicado que actualmente en casi todos los países europeos se está produciendo un aumento de casos de sarampión.
Vacuna excepcional contra el sarampión. Imagen de archivo: EiTB

La Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco ha recordado hoy que para que una vacuna excepcional contra el sarampión sea efectiva se debe administrar, al menos, tres semanas antes de iniciar el viaje.

Tras la recomendación realizada el lunes por parte del Comité Asesor de Vacunación de la Asociación Española de la Pediatría de vacunar de sarampión a los menores de un año que viajen a la UE, la Dirección vasca de Salud Pública y Adicciones ha hecho público un comunicado para transmitir un mensaje de "tranquilidad, ya que en Euskadi las coberturas de vacunación son muy altas y la población infantil está bien protegida frente al sarampión".

Ha explicado que actualmente en casi todos los países europeos se está produciendo un aumento de casos de sarampión, principalmente por la existencia de grupos de población con bajas coberturas de vacunación, especialmente en Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Grecia y Rumanía.

 

"Tranquilidad, ya que en Euskadi las coberturas de vacunación son muy altas y la población infantil está bien protegida frente al sarampión"

 

Este organismo dependiente del Departamento de Salud ha recordado que un viaje de turismo a los países europeos "no requiere tomar ninguna medida especial" y que solo en casos específicos, para viajes de más de un mes y en función de la situación epidemiológica de la zona a donde se vaya, "podrían recomendarse medidas de vacunación frente al sarampión, que pasarían por administrar una dosis adicional de vacuna en lactantes de entre seis y once meses.

Ha advertido de que esa dosis no sustituye a las vacunas recomendadas en el calendario vacunal infantil para los 12 meses y los 4 años de edad, "que deben administrarse siempre".

En lo que va de año, solo se han registrado dos contagios puntuales de sarampión en Euskadi, en Bizkaia y Gipuzkoa, ninguno de los cuales había sido vacunado, y desde 2012 no se detectaba ningún caso de esta patología.

Además, los descubiertos con anterioridad a ese año, correspondieron también a personas no vacunadas que habían viajado fuera de Euskadi.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más