Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

La expedición ‘EuskarAbentura’ completa el recorrido con un acto emotivo en Getxo

Muchos jóvenes reconocen que lo que han escuchado y vivido les ha servido para “encender la conciencia” y han aprendido sobre los euskalkis y las diferentes realidades.
18:00 - 20:00
'EuskarAbentura' llega a su fin tras recorrer más de 400 kilómetros

La primera edición de la iniciativa ‘EuskarAbentura’ ha completado este martes el recorrido previsto en un emotivo acto que se ha desarrollado en Getxo. Hace un mes cerca de un centenar de jóvenes iniciaron esta aventura desde Zuberoa, y tras recorrer más de 400 kilómetros a pie han llegado a su destino. Los participantes que se han unido con el propósito de conocer la realidad que vive el euskera han tenido la oportunidad de compartir experiencias inolvidables.

Así, la Escuela de Música Andrés Isasi de Getxo ha acogido un acto emotivo, en el que han participado los jóvenes que han cruzado los siete territorios. En concreto, la expedición llegó a Bizkaia el sábado, 28 de julio, concretamente por Markina-Xemein. En el recibimiento en el Ayuntamiento el grupo supo que estaba en la comarca más euskaldun; en Lea-Artibai el conocimiento del euskera es del 90% y su uso del 80%.

El 29 de julio, completaron la etapa más larga de la aventura, con 29 kilómetros. En el camino, visitaron el Bosque Pintado de Oma y las cuevas de Santimamiñe, Patrimonio de la Humanidad. Al llegar a Gernika-Lumo fueron recibidos por parte de la concejala de euskera. Antes de coger un tren rumbo a Bilbao, visitaron la Casa de Juntas y el Árbol de Gernika.

En cada territorio que han cruzado, el grupo de jóvenes ha descubierto la realidad que vive el euskera. Siendo uno de los principales objetivos de EuskarAbentura incidir en el uso del euskera, además de las charlas sobre sociolingüística, también han recibido la visita de miembros de Euskaraldia y se han llevado a cabo varias dinámicas.

Muchos de los jóvenes que han participado en esta iniciativa reconocen que lo que han escuchado y vivido les ha servido para “encender la conciencia” y han aprendido sobre los euskalkis y las diferentes realidades. EuskarAbentura también busca crear redes entre la juventud, y aunque de cara al futuro queda pendiente mejorar el equilibrio entre territorios, hay que subrayar la fuerza de la red que se ha creado.

Por otro lado, a lo largo de EuskarAbentura se han trabajado valores positivos de forma transversal, como el respeto y el cuidado del medioambiente. Cada día se ha cuidado con mimo la gestión de los residuos, clasificando la basura como hay que hacerlo y depositándola en los recipientes que corresponde.

400 kilómetros

La expedición inició la marcha el 1 de julio desde Maule (Zuberoa). Los participantes discurrieron por el camino francés, pasando por Donibane Garazi (Baja Navarra) y Pamplona/Iruña para llegar hasta Viana (Navarra). Desde allí un autobús llevó a los jóvenes expedicionarios hasta San Millán de la Cogolla (La Rioja), donde los aventureros tuvieron la oportunidad de contemplar los documentos más antiguos escritos en euskera.

Desde San Millán subieron hasta Salinas de Añana (Álava) y completaron el camino del interior en sentido contrario hasta llegar a Irun (Gipuzkoa). Un tren llevó a los expedicionarios a Baiona (Lapurdi), y desde allí iniciaron el camino costero, cruzando todo el Cantábrico, para terminar en el Puente Colgante (Bizkaia) el 31 de julio.

Así, la expedición ha recorrido todos los puntos de la geografía vasca declarados patrimonios de la humanidad por la Unesco: Camino de Santiago, cuevas de Santimamiñe, Ekain y Altxerri, y el Puente Colgante.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X