La expedición ‘EuskarAbentura’ completa el recorrido con un acto emotivo en Getxo
La primera edición de la iniciativa ‘EuskarAbentura’ ha completado este martes el recorrido previsto en un emotivo acto que se ha desarrollado en Getxo. Hace un mes cerca de un centenar de jóvenes iniciaron esta aventura desde Zuberoa, y tras recorrer más de 400 kilómetros a pie han llegado a su destino. Los participantes que se han unido con el propósito de conocer la realidad que vive el euskera han tenido la oportunidad de compartir experiencias inolvidables.
Así, la Escuela de Música Andrés Isasi de Getxo ha acogido un acto emotivo, en el que han participado los jóvenes que han cruzado los siete territorios. En concreto, la expedición llegó a Bizkaia el sábado, 28 de julio, concretamente por Markina-Xemein. En el recibimiento en el Ayuntamiento el grupo supo que estaba en la comarca más euskaldun; en Lea-Artibai el conocimiento del euskera es del 90% y su uso del 80%.
El 29 de julio, completaron la etapa más larga de la aventura, con 29 kilómetros. En el camino, visitaron el Bosque Pintado de Oma y las cuevas de Santimamiñe, Patrimonio de la Humanidad. Al llegar a Gernika-Lumo fueron recibidos por parte de la concejala de euskera. Antes de coger un tren rumbo a Bilbao, visitaron la Casa de Juntas y el Árbol de Gernika.
En cada territorio que han cruzado, el grupo de jóvenes ha descubierto la realidad que vive el euskera. Siendo uno de los principales objetivos de EuskarAbentura incidir en el uso del euskera, además de las charlas sobre sociolingüística, también han recibido la visita de miembros de Euskaraldia y se han llevado a cabo varias dinámicas.
Muchos de los jóvenes que han participado en esta iniciativa reconocen que lo que han escuchado y vivido les ha servido para “encender la conciencia” y han aprendido sobre los euskalkis y las diferentes realidades. EuskarAbentura también busca crear redes entre la juventud, y aunque de cara al futuro queda pendiente mejorar el equilibrio entre territorios, hay que subrayar la fuerza de la red que se ha creado.
Por otro lado, a lo largo de EuskarAbentura se han trabajado valores positivos de forma transversal, como el respeto y el cuidado del medioambiente. Cada día se ha cuidado con mimo la gestión de los residuos, clasificando la basura como hay que hacerlo y depositándola en los recipientes que corresponde.
400 kilómetros
La expedición inició la marcha el 1 de julio desde Maule (Zuberoa). Los participantes discurrieron por el camino francés, pasando por Donibane Garazi (Baja Navarra) y Pamplona/Iruña para llegar hasta Viana (Navarra). Desde allí un autobús llevó a los jóvenes expedicionarios hasta San Millán de la Cogolla (La Rioja), donde los aventureros tuvieron la oportunidad de contemplar los documentos más antiguos escritos en euskera.
Desde San Millán subieron hasta Salinas de Añana (Álava) y completaron el camino del interior en sentido contrario hasta llegar a Irun (Gipuzkoa). Un tren llevó a los expedicionarios a Baiona (Lapurdi), y desde allí iniciaron el camino costero, cruzando todo el Cantábrico, para terminar en el Puente Colgante (Bizkaia) el 31 de julio.
Así, la expedición ha recorrido todos los puntos de la geografía vasca declarados patrimonios de la humanidad por la Unesco: Camino de Santiago, cuevas de Santimamiñe, Ekain y Altxerri, y el Puente Colgante.
Más noticias sobre sociedad
Pamplona recuerda a Nagore Laffage, 17 años después de su asesinato
La joven Nagore Laffage fue asesinada en los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, cuando contaba con solo 20 años. Decenas de personas han acudido a la concentración convocada por la organización Lunes Lilas para recordarla y acompañar a su madre Asun Casasola. En el acto han estado, entre otros, el presidente del Parlamento de Navarra Unai Hualde, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron y representantes de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin.
Portugalete celebra la festividad de la Virgen de la Guía
Como es habitual cada 1 de julio, miles de personas se han acercado a Portugalete para celebrar esta festividad de tradición marinera. Además de la procesión, el programa recoge bajadas, música, deporte rural y juegos.
Arrancan las colonias que ofrecen las Diputaciones
Entre Bizkaia, Araba y Gipuzkoa se ofrecen más de 4000 plazas para chavales de entre 7 y 13 años. Además, también se ofrecen estancias vacacionales para jóvenes de entre 14 y 17 años.
¿Cómo afecta el calor a los dispositivos electrónicos?
No solo los humanos sufren los efectos de las altas temperaturas y las olas de calor. Los dispositivos electrónicos, tan necesarios en nuestro día a día, también pueden dejar de funcionar en muchos casos por culpa del calor.
Comienza a funcionar la nueva línea de autobús que une Vitoria-Gasteiz con el aeropuerto de Bilbao
El primero dirección Loiu será a las 4:30 y el último a las 21:45. Mientras, el primer y último servicio dirección Vitoria-Gasteiz será a las 6:30 y 23:30, respectivamente.
ELA denunciara al Ayuntamiento de Bilbao por disminuir los requisitos de euskera en sus ofertas públicas de empleo
El Consistorio ha rebajado del 70% al 40% la exigencia de acreditar algún perfil lingüístico en euskera en 35 convocatorias de empleo, e incluso ha eliminado por completo esta condición en algunos casos.
Adiós a los precios abusivos en la reventa de entradas
El Gobierno de España ha dado luz verde a una norma que prohíbe aumentar el precio en la reventa de entradas para espectáculos. El objetivo es frenar la especulación y los beneficios abusivos que generan las plataformas y empresas dedicadas a la reventa.

Libertad con medidas cautelares para el detenido por la muerte violenta de un hombre en Bilbao en abril
La Ertzaintza arrestó ayer a un joven de 30 años como presunto autor del homicidio. No se descartan nuevas detenciones.
Un hombre ingresa en prisión acusado de golpear y violar a una mujer en San Sebastián
Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la noche, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento.
No se podrá fumar en parques y playas públicas de Iparralde, a partir de este domingo
La prohibición también incluye los alrededores de escuelas, paradas de autobús y polideportivos. No incluye terrazas de bares ni dispositivos como vapeadores.