Política de migración
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco propondrá en Europa una distribución compartida de migrantes

La propuesta denominada "Share" plantea un reparto de migrantes con una distribución en función de los ingresos fiscales, la población y el índice de desempleo.
18:00 - 20:00
Euskadi propone repartir los migrantes según fiscalidad, empleo y población

El Gobierno Vasco ha diseñado una propuesta en la que plantea un reparto de migrantes, tanto entre los países europeos como entre las comunidades autónomas del Estado, con una distribución en función de los ingresos fiscales, la población y el índice de desempleo.

Esta propuesta denominada "Share" se trasladará al Gobierno central y también se presentará en el Comité Europeo de las Regiones que se celebrará los días 9 y 10 de octubre en Bruselas y se basa en la necesidad de dar una respuesta en todos los niveles competenciales a los flujos migratorios de refugiados, solicitantes de asilo, menores y jóvenes extranjeros no acompañados y migrantes económicos.

La sugerencia del Gobierno Vasco es que en ese reparto los ingresos fiscales tengan un peso de un 50 % a la hora de determinar la distribución, la población un 30 % y el índice de desempleo un 20 %, una fórmula que también puede aplicarse entre municipios y comarcas dentro de cada comunidad autónoma.

Esta propuesta está inspirada en la fórmula empleada en Alemania para distribuir a los solicitantes de asilo entre los länder, aunque en este caso no se tiene en cuenta el parámetro del índice de paro.

El secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha explicado que este planteamiento es un punto de partida sobre el que trabajar y ha defendido que la solución al problema migratorio es "compartir pero de forma voluntaria" con el objetivo de dar una respuesta institucional ordenada y solidaria.

El documento también plantea al Ejecutivo central que promueva las reformas legales necesarias para que los gobiernos autonómicos cuenten con competencias y recursos para gestionar permisos de trabajo y residencia de los inmigrantes, y que favorezca en los consulados el acceso a visados de residencia, trabajo y estudios en los países de procedencia.

También en el documento, por ejemplo, se requiere a la Unión Europea que lidere la lucha contra la pobreza y la desigualdad en los países de procedencia de los migrantes y que establezca un estándar europeo de procedimiento rápido de asilo.

Más noticias sobre sociedad

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado

Cargar más