Error
Guardar
Quitar de mi lista

Retiran 23.000 folletos turísticos que sitúan a Euskadi en Castilla-La Mancha

Este error se ha difundido por las redes sociales, donde se han sucedido comentarios y bromas por parte de varios usuarios.
18:00 - 20:00
El departamento de Turismo retira folletos que sitúan a Euskadi en Cuenca

El Gobierno Vasco se ha visto obligado a retirar 23.000 folletos turísticos promocionales, algunos de ellos ya distribuidos por varias oficinas de turismo, porque en un mapa europeo impreso de la publicación se sitúa geográficamente a Euskadi en el territorio de Castilla-La Mancha.

En esa contraportada del folleto figuran dos mapas. El situado más arriba corresponde a Euskadi con el nombre de las tres capitales, mientras que en el de abajo aparece otro con una parte de Europa donde se incluye un punto rojo para señalar dónde se ubica Euskadi dentro del Estado español. Ese punto está situado en Castilla-La Mancha.

Este error se ha difundido por las redes sociales, donde hoy se han sucedido comentarios y bromas por parte de varios usuarios como "Un folleto turístico del Gobierno Vasco pone a Euskadi mirando para Cuenca", "Los vascos ponemos Euskadi donde nos da la gana", "¿No será que Cuenca también es Euskadi?".

Incluso algún partido como EH Bildu se hecho eco del error y ha publicado: "Tampoco hay que extrañarse. Un Gobierno que no sabe hacia dónde va difícilmente va a saber dónde está".

 

 

El Departamento de Turismo, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, dirigido por el socialista Alfredo Retortillo, ha reconocido que se ha producido un error, pero ha recalcado que la culpa no es de la Consejería.

Ha explicado que el diseño que hizo la empresa adjudicataria Bell para el Departamento es "absolutamente correcto" y se envió al servicio de publicaciones del Gobierno Vasco.

 

Turismo: "El error debe haberse producido en el proceso de fotocomposición e impresión"

 

"El error, por tanto, debe haberse producido en el proceso de fotocomposición e impresión de dicho servicio", ha subrayado el Departamento de Turismo.

En total han sido 23.000 los folletos que se imprimieron con este error, concretamente los que están en inglés. En el resto de los publicados en otros idiomas la ubicación de Euskadi impresa es la correcta, han confirmado las fuentes.

De los 23.000, 18.000 aún no se habían distribuido y estaban en un almacén, mientras que el resto se repartió entre las oficinas de la red vasca de oficinas de turismo, que posteriormente se utilizan en ferias y eventos externos para la promoción de Euskadi.

Desde el Departamento han asegurado que desconocen si algunos de los folletos turísticos con dicho error se han distribuido fuera de Euskadi.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

20190109151530_supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia  "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más