Ashkin, Mourou y Strickland ganan el Premio Nobel por sus avances en física láser
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha galardonado con el Premio Nobel de Física a Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland por sus "rompedores avances en física laser".
El estadounidense Ashkin ha sido galardonado "por las pequeñas pinzas ópticas y su aplicación en sistemas biológicos".
El francés Monrou y la canadiense Strickland han sido premiados "por su método de generación de pulsos ópticos ultracortos de alta intensidad".
"Los avances que premiamos este año han revolucionado la física láser", ha dicho la Academia, que entregará 9 millones de coronas suecas (más de 1 millón de euros) a los ganadores.
Según ha explicado la Academia que otorga los Nobel, los "instrumentos de precisión avanzada" de Ashkin, Mourou y Strickland "están abriendo áreas de investigación inexploradas y múltiples aplicaciones industriales y médicas".
Mover objetos con la presión de la luz
Arthur Ashkin inventó unas pinzas ópticas que agarran partículas, átomos, virus y otras células vivas con sus 'dedos' del rayo láser. Esta nueva herramienta permitió a Ashkin realizar un antiguo sueño de ciencia ficción: usar la presión de la radiación de la luz para mover objetos físicos. Tuvo éxito en obtener luz láser para empujar las partículas pequeñas hacia el centro del haz y mantenerlas ahí.
Un importante avance se produjo en 1987, cuando Ashkin utilizó las pinzas para capturar bacterias vivas sin dañarlas. Inmediatamente comenzó a estudiar sistemas biológicos y pinzas ópticas que ahora son ampliamente utilizados para investigar la maquinaria de la vida.
Base para la cirugía ocular por láser
Por su parte, Gérard Mourou y Donna Strickland han allanado el camino hacia los pulsos de láser más cortos e intensos creados por la humanidad. Su artículo revolucionario fue publicado en 1985 y fue la base de la tesis doctoral de Strickland.
Utilizando un enfoque ingenioso, lograron crear pulsos de láser de alta intensidad ultracortos sin destruir el material amplificador. Primero estiraron los pulsos de láser en el tiempo para reducir su potencia máxima, luego los amplificaron y finalmente los comprimieron. Si un pulso es comprimido en el tiempo y se hace más corto, puede reunirse más luz en el mismo pequeño espacio, con lo que la intensidad del pulso aumenta drásticamente.
La nueva técnica de Strickland y Mourou, llamado CPA (Chirped Pulse Amplification) pronto se convirtió en estándar para los posteriores láseres de alta intensidad. Sus usos incluyen los millones de cirugías oculares correctivas que se realizan cada año usando los rayos láser más nítidos.
Más noticias sobre sociedad
18 grandes incendios siguen activos en Galicia, Castilla León y Extremadura, y el incendio de Jarilla ha sido estabilizado
En Galicia se han detectado tres nuevos focos y la situación en la comarca de El Bierzo (León) ha empeorado, obligando a realizar nuevos desalojos. En total, más de 400 000 hectáreas han sido arrasadas en 2025 en España, según estimaciones de Copernicus.
Aburto hace un balance positivo de lo que va de Aste Nagusia: "No están pasando cosas relevantes"
Preguntado por los delitos contra la autoridad, el alcalde de Bilbao ha señalado que son unos hechos de "una gravedad enorme", y cree que es necesario que la Policía recupere la legitimidad. En una entrevista en Radio Euskadi, ha mostrado su apoyo a la Policía Municipal y la Ertzaintza para seguir actuando.
Nueve detenidos en la sexta noche de Aste Nagusia, uno por tocamientos y otro por violencia de género
Según han informado las autoridades, la mayoría de detenidos han sido por robos y hurtos.
El calor tendrá "efectos catastróficos" para los trabajadores en el futuro, según advierte la OMS
Un informe reciente estima que 2400 millones de personas pueden estar expuestas a temperaturas extremas durante sus ocupaciones.
Complicado y peligroso sexto encierro del Pilón de Falces
El sexto encierro del Pilón de Falces 2025 ha tenido una duración de un minuto y 7 segundos, protagonizado por la ganadería local Hípica Zahorí. En este, ha habido varias caídas durante el recorrido. Entre ellas, la de un toro al principio del mismo encierro, que ha generado que se creen dos grupos de toros.
Manifestaciones en Galicia y Castilla y León denuncian a sus gobiernos autonómicos tras los incendios forestales
Los incendios forestales están siendo los protagonistas del verano. En esta situación, se han realizado manifestaciones en Galicia y Ponferrada para denunciar la situación de cada territorio y pedir la dimisión del gobierno local.
Muere un montañero de 67 años de Irun al sufrir una caída en los Pirineos orientales
El accidente ha tenido lugar este jueves en el pico Carlit y la mujer que le acompañaba ha resultado ilesa. Según la Gendarmería de Alta Montaña, que investiga el siniestro, tanto el fallecido como su esposa contaban con el equipamiento adecuado para el senderismo.
Bilboko Konpatsak se concentran contra las agresiones sexistas
En una multitudinaria concentración celebrada frente al Teatro Arriaga, Bilboko Konpartsak ha mostrado su rechazo a la agresiones sexistas ocurridas en los últimos días. Han invitado a la gente a que se acerquen a disfrutar de la Aste Nagusia, pero han pedido a los agresores que se queden en sus casas
Antonio Aretxabala, geólogo: "La gente que explota el monte es la que debe cuidarlo"
El geólogo Antonio Aretxabala señala que hay que diferenciar entre el bosque como ecosistema y el monte como explotación industrial, que es donde reside el peligro. Advierte que las próximas inundaciones serán peores en la zona porque el terreno esta erosionado. Alerta, además, del peligro que supone que alguien se beneficie de un incendio forestal.
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.