Migración
Guardar
Quitar de mi lista

Un centenar de migrantes son acogidos y alojados en Irun y Oñati

Los migrantes podrán permanecer un máximo de cinco días en el centro de Irún. El nuevo centro de Oñati ha acogido a migrantes trasladados desde Bilbao.
Migratzaileak etorkinak Irun kanpaldia
Acampada celebrada en Irun por los derechos de las personas migrantes. Foto: EFE

Un total de 69 migrantes en tránsito han llegado, procedentes de Cádiz, a Irun y han pasado la noche en las instalaciones del albergue de Martindozenea, mientras que otros 37 demandantes de asilo han sido recibidos y alojados en el nuevo centro de acogida de Oñati.

A Irún llegó anoche, sobre las 21:00 horas, un autobús gestionado por la Cruz Roja de Cádiz con 69 personas en situación de tránsito, en su mayoría hombres y procedentes de países del centro de África.

Estos migrantes fueron alojados en las instalaciones de Martindozenea, el recurso oficial que gestiona la Cruz Roja en Irun, donde fueron acomodados todos ellos a pesar de que inicialmente disponía de 60 plazas.

Fuentes de la Cruz Roja de Euskadi han indicado que se trata de "migrantes en tránsito con intención de continuar su viaje hacia Europa" y en el albergue irundarra disponen de comunicación de Internet, cama, comida, ducha y acompañamiento para cambiar divisas o ir al médico si lo necesitan.

En Martindozenea podrán estar un máximo de tres noches ampliables hasta cinco siempre que el centro tenga disponibilidad, han agregado las mismas fuentes.

En Irun, además, han pasado la noche otras 28 personas en el llamado "albergue del frío", situado en dependencias del antiguo Hospital, en la plaza Urdanibia, que la pasada semana habilitó el Ayuntamiento para poder dar cobijo a los migrantes que no cumplen los requisitos estipulados para ser aceptados en Martindozenea.

En Oñati, el nuevo albergue de primera acogida para solicitantes de protección internacional, que gestiona CEAR Euskadi y la Secretaría General de Derechos Humanos del Gobierno Vasco, recibió anoche a un total de 37 hombres de origen subsahariano -procedentes de países como Mali, Guinea, Camerún y Costa de Marfil- , trasladados desde Bilbao, donde llevaban varios días en espera de asignación de un recurso de acogida.

Más noticias sobre sociedad

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado

Cargar más