Los vascos perciben la inmigración como un factor económico y laboral positivo
La sociedad de la Comunidad Autónoma Vasca percibe la inmigración como un "factor positivo para la economía y el mercado laboral", y la inmigración, como problema, ha descendido sensiblemente en el año 2018, pasando de ser un problema para el 12,6 % de los ciudadanos en 2017 a un 7,7 %.
Según el informe del Barómetro 2018 de Ikuspegi, que mide las actitudes hacia la inmigración extranjera de la sociedad vasca, los últimos resultados vienen a confirmar y consolidar una nueva fase en las actitudes hacia la inmigración, "que coincide con la recuperación de los indicadores macroeconómicos y con unas opiniones más optimistas y favorables hacia la inmigración de origen extranjero", ha dicho el director del observatorio, Gorka Moreno.
La mejora de la coyuntura económica influye en las actitudes hacia la inmigración y en el caso de la sociedad vasca una mayor certidumbre económica ha generado mayor confianza general. De hecho, el discurso "funcional o utilitario" sobre la inmigración dentro del mercado laboral toma fuerza para Gorka Moreno.
Según ha destacado el director de Política Familiar y Diversidad, Ernesto Sainz, "en pocas décadas, hemos pasado de ser una sociedad históricamente pobre y emigrante a otra moderna, rica e inmigrante. Y todo indica que lo vamos a seguir siendo, al menos a corto y medio plazo, lo que nos tiene que indicar que la inmigración extranjera ha llegado y seguirá llegando a Euskadi para quedarse".
El informe apunta también que se consolida una visión abierta y comprensiva hacia las personas refugiadas, un tema de gran impacto social y mediático en los últimos años. Un 29,8 % de los vascos cree que hay que acoger a las personas refugiadas sin ninguna restricción; y el porcentaje de aquellas personas que responden que hay que ofrecer asilo a aquellas personas que demuestran su condición de perseguidas, asciende hasta el 70,6 %, comparado con el 67,9 % de 2017.
Actitud ambivalente
No todo son actitudes comprensivas, pues según el estudio, la población vasca presenta también una actitud ambivalente ante la inmigración extranjera: en ella conviven los rasgos abiertos y tolerantes, con otros que denotan posturas más reacias.
Así, la sociedad vasca muestra un menor grado de simpatía hacia el colectivo magrebí, así como a otras procedencias como la rumana o la pakistaní, algo que aparece recurrentemente a lo largo de los años. "Unido a ello, la población vasca muestra desconfianza hacia el islam. En todo caso el grado de simpatía ha mejorado en el último año para todos los colectivos", ha aclarado Moreno.
"Los estereotipos más arraigados en la sociedad vasca, al igual que en años anteriores, son aquellos vinculados al mantenimiento del bienestar y al sistema de protección social; otros estereotipos como que la inmigración hace que la inseguridad aumente o que baje la calidad en las escuelas tienen un peso menor", ha manifestado.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.