REFUGIADOS
Guardar
Quitar de mi lista

La ONG Zaporeak recogerá ropa el sábado para las personas refugiadas en Grecia

La recolecta se hará en 35 localidades de la CAV y Navarra. Según los organizadores, los almacenes de ropa que cubren las necesidades de las personas refugiadas en Grecia están bajo mínimos.
18:00 - 20:00
Zaporeak recogerá ropa este sábado para los refugiados en Grecia

El proyecto solidario Zaporeak organizará el sábado 17 de noviembre una recogida de ropa para las personas refugiadas que pasarán el invierno en Grecia en 35 localidades de la CAV y Navarra: en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Pamplona, Beasain, Zarautz, Estella, Tafalla, Leitza, Llodio, Rioja Alavesa, Markina y Etxebarria, entre otras.

Los representantes de Zaporeak han indicado en una rueda de prensa en San Sebastián que en el último viaje que han hecho a la isla griega de Lesbos comprobaron que "los almacenes de ropa que cubrían las necesidades de los refugiados estaban bajo mínimos".

"En aquel viaje, el ciclón Zorba golpeó las islas griegas con dureza, empeorando la situación de las personas refugiadas", han explicado. En este contexto, Zaporeak ha decidido organizar una recogida de ropa.

Participación ciudadana

Varios colegios, universidades, asociaciones y empresas se han unido a esta iniciativa y realizarán sus propias recogidas, pero Zaporeak ha pedido también colaboración ciudadana para el envío de la ropa; ya que el envío de cada palé cuesta 150 euros.

Recogerán prendas de invierno para niños y adultos, como, por ejemplo, abrigos, chaquetas, gorros y bufandas.

Además, han abierto un número de cuenta con el fin de recaudar fondos para el transporte de dichas prendas hasta Grecia.

El material que se consiga en la recogida será enviado a los almacenes de Zaporeak, para ser clasificado. El objetivo es enviarlo el 26 o 27 de noviembre a Grecia.

ONG griega

Para continuar operando en el país, han tenido que registrar el proyecto como ONG.

Con el objetivo de dar de comer a más de 750 personas refugiadas en Moria, la ONG instalará una cocina en el local de 200 metros cuadrados que tienen en el campo de refugiados.

La organización no gubernamental explica que los principales objetivos son llevar el material de la cocina y montarlo, hacer los trabajos y mejoras necesarias en el local, y conseguir los permisos para empezar a cocinar y repartir las raciones de comida.

Más noticias sobre sociedad

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado

Cargar más