VIOLENCIA MACHISTA
Guardar
Quitar de mi lista

4.565 mujeres reciben protección de la Ertzaintza por violencia de género

Entre las medidas de protección más destacadas figuran el teléfono Bortxa, del que disponen 732 de esas víctimas y la escolta personal asignada a 66 mujeres.
VIOLENCIA GENERO INDARKERIA CCO lizentzia
Entre las medidas de protección más destacadas figuran el teléfono Bortxa. Foto con licencia CCO

En la actualidad, 4.565 mujeres víctimas de violencia de género reciben algún tipo de protección de la Ertzaintza, según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco a través de una nota.

66 de esas mujeres cuentan con un servicio de escolta personal y 732 personas disponen del teléfono Bortxa.

Bortxa es un terminal con un enlace directo para caso de emergencia con el centro de coordinación de la Ertzaintza y con la comisaría que lleva su caso. Además, permite el acceso ágil al teléfono 900 840 111 del servicio de atención 24 horas del Gobierno Vasco a mujeres víctimas de maltrato o agresiones sexuales. También dispone de una activación de alarma con localización GPS, entre otras funciones.

Por territorios, la cifra actual de mujeres con protección por violencia de género es de 2.304 en Bizkaia, 789 en Araba y 1.472 en Gipuzkoa. En noviembre de 2017  la cifra global de mujeres con alguna medida de protección era de 4.485: 2.081 en Bizkaia, 1.045 en Araba y 1.359 en Gipuzkoa.

La Ertzaintza cuenta con un sistema de evaluación de riesgos que se elaboró conjuntamente con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), una acción considerada pionera en Europa. Siguiendo ese procedimiento, cada vez que se detecta un nuevo caso, la Ertzaintza pasa a prestar protección activa a la víctima con independencia del nivel de riesgo asociado a la víctima e incluso de la posible resolución judicial del caso.

El riesgo se clasifica en cuatro niveles: básico, moderado, alto y especial. Su evaluación es continua, por lo que puede variar si cambian las circunstancias de la víctima o el agresor.

En ciertos casos, por orden judicial, se asigna al agresor una pulsera electrónica para asegurar el cumplimiento de la orden de alejamiento. En la actualidad, hay activadas 30 pulseras de esa clase: 24 en Bizkaia, 4 en Gipuzkoa y 2 en Álava. En total, en la actualidad las ordenes de protección o alejamiento afectan a 3.023 mujeres, de las cuales 1.410 se sitúan en Bizkaia, 449 en Álava y 1.164 en Gipuzkoa.

La Ertzaintza ha desarrollado una aplicación específica solo para las mujeres víctimas de violencia de género con expediente abierto, la aplicación Bortxa. Esta nueva aplicación  que sustituirá a los actuales teléfonos Bortxa a partir del mes de diciembre conlleva mejoras del servicio de atención a las mujeres.

Más noticias sobre sociedad

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más