25 de noviembre
Guardar
Quitar de mi lista

Euskal Herria se manifestará hoy en repulsa por la violencia machista

Las capitales vascas mostrarán su rechazo a la violencia contra las mujeres, con las manifestaciones organizadas por el Movimiento Feminista.
8 de marzo mujer emakumea feminismo martxoak m8 8m
Foto de archivo: EFE

Miles de personas saldrán a la calle hoy domingo, 25 de noviembre, en Euskal Herria para mostrar su rechazo a la violencia hacia las mujeres en manifestaciones que recorrerán las capitales vascas con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia Contra las Mujeres.

Las marchas del domingo, organizadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria, partirán bajo el lema “Contra la injusticia patriarcal, articulación feminista” desde Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria, Pamplona y Baiona.

En el caso de la capital vizcaína, la manifestación comenzará en el Sagrado Corazón a las 12:00, pero antes, a las 10:30 han convocado una concentración delante de los juzgados, en Jardines de Albia.

En Donostia la marcha arrancará a las 12:30 desde el Boulevard, y la concentración previa tendrá lugar a las 11:00, también en los juzgados de la capital guipuzcoana.

En Vitoria los manifestantes partirán desde los juzgados a las 13:00 horas, y en ese mismo lugar se concentrarán a las 11:00 horas.

La marcha de Pamplona saldrá de la Plaza del Castillo a la misma hora que la de Bilbao, es decir, a las 12:00 del mediodía. La protesta que realizarán en los juzgados también será a las 11:00 horas, como en el resto de las capitales vascas (excepto en Bilbao).

Por último, Baiona se teñirá de morado a partir de las 12:00, hora en la que arrancará la marcha desde Herriko Etxe Aintzinean.

El Movimiento Feminista pide más medios y menos minutos de silencio

Integrantes del Movimiento Feminista de Euskal Herria han señalado este miércoles sentirse "hartas y asqueadas" por la violencia machista, contra la que han reclamado "más recursos y menos minutos de silencio" así como un trabajo "transversal" de las instituciones políticas, legislativas y judiciales para hacer frente a este problema.

El Gobierno Vasco pide implicación a la sociedad para erradicar la violencia machista

El Gobierno Vasco, por su parte, aprobó el martes una declaración institucional en la que dice sí a la igualdad como "herramienta más eficaz" para luchar contra la violencia machista.

4.565 mujeres reciben protección de la Ertzaintza

En la actualidad, 4.565 mujeres víctimas de violencia de género reciben algún tipo de protección de la Ertzaintza, según ha informado esta misma semana el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco a través de una nota. 66 de esas mujeres cuentan con un servicio de escolta personal y 732 personas disponen del teléfono Bortxa.

__________________________

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía o llama a alguno de los siguientes números de teléfono: 900 840 111 (teléfono de Euskadi) y 016(teléfono del Estado); ambos son gratuitos y no dejan rastro en la factura, pero sí en el teléfono. Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más