Talidomida
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco remite al español 28 posibles casos de afectados por la talidomida

El fármaco, ya retirado, fue comercializado para calmar las náuseas en el embarazo, pero causó malformaciones durante el proceso de gestación.
Una de las personas que han participado en el registro / Imagen: EITB.

El Gobierno Vasco ha remitido al Gobierno de España los análisis clínicos y diagnósticos correspondientes a 28 personas que sospechan padecer anomalías congénitas por causa de la talidomida, con vistas a la creación de un registro estatal de afectados por este antiguo fármaco.

De esta manera, el Departamento de Salud y Osakidetza han completado los trabajos clínicos y diagnósticos de evaluación necesarios para la creación del registro.

Las pruebas se han coordinado desde el Servicio de Genética del Hospital Universitario Cruces, donde se ha establecido la Unidad diagnóstica para toda la CAV.

Han solicitado su valoración médica un total de 28 personas que sospechan que la anomalía congénita que padecen podría estar relacionada con el consumo por parte de sus madres de talidomida, un fármaco, ya retirado, que fue comercializado para calmar las náuseas en el embarazo.

Se trata de determinar, en base a criterios científicos, el registro de personas que sufrieron malformaciones durante el proceso de gestación compatibles con las descritas para la talidomida, en el periodo 1950-1985, y cuyo origen no pueda ser explicado por otras embriopatías o alteraciones cromosómicas.

Las pruebas se llevaron a cabo entre los meses de enero y junio, y actualmente las personas evaluadas están a la espera de que el Comité Científico-Técnico encargado de este asunto contraste la información clínica de todos los casos evaluados en el Estado y concluya los diagnósticos definitivos.

El objetivo del citado registro, según ha explicado el Gobierno Vasco, es el reconocimiento de la condición de persona afectada, "como paso previo a resolver reivindicaciones de otro orden, como las económicas".

En la CAV, profesionales de las áreas de Cardiología, Oftalmología, Otorrinolaringología y Radiodiagnóstico han colaborado con genetistas clínicos y moleculares en la realización de estas pruebas para valorar a las citadas 28 personas.

Para la captación de estos posibles afectados ha sido "fundamental", según el Gobierno Vasco, la colaboración de los profesionales de Atención Primaria y la coordinación del departamento de Salud y Osakidetza con la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España, Avite.

El Ejecutivo vasco ha subrayado que la dirección de Avite ha agradecido la "implicación, eficacia, transparencia y colaboración" del departamento de Salud y de Osakidetza con los posibles afectados.

El departamento vasco de Salud ha destacado que "lleva tiempo transmitiendo su preocupación por la situación de estas personas al Gobierno español, único con competencias en la resolución de las principales demandas de estas personas".

El consejero vasco de Salud, Jon Darpón, considera que la creación del registro de afectados es "un paso importante de cara al necesario reconocimiento" de los afectados, y ha reiterado la voluntad de colaboración de su departamento.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más