Más de 700 millones de menores sufren violencia, abusos y explotación en el mundo
Más de 700 millones de niños y niñas en todo el mundo ven vulnerados sus derechos en su día a día, según el informe 'Infancias Robadas' de la ONG Save the Children realizado con motivo del Día de los Derechos Humanos que se celebra este 10 de diciembre.
El informe evidencia que al menos un 25 % de los menores de todo el mundo no puede disfrutar de su infancia al no poder asistir a la escuela, vivir en zonas de conflicto o ser víctimas de matrimonio infantil, violencia, abusos o explotación.
Incluso en las zonas establecidas como "seguras" en los conflictos armados, mueren niños y niñas cada día. En Siria, casas, colegios y hospitales siguen siendo bombardeados más de siete años después del comienzo de la guerra. Solo en las escuelas sirias se han registrado al menos 650 casos de ataques o de uso militar de las mismas. Esto se traduce en que casi tres millones de niños y niñas dentro de Siria no conocen otra realidad que la de las bombas y los disparos.
"Es urgente que la infancia deje de ser un objetivo y un instrumento de guerra. Las escuelas deben ser respetadas y consideradas internacionalmente como espacios seguros para los niños y niñas durante los conflictos", ha señalado Andrés Conde, director general de Save the Children.
En Yemen, el conflicto ha provocado que 120.000 niños y niñas no puedan satisfacer sus necesidades alimentarias a diario, incluso con la ayuda humanitaria. Además, cerca de 85.000 menores de cinco años podrían haber muerto de hambre o enfermedades desde que se intensificó la guerra hace ya casi cuatro años.
Un niño es atendido en Yemen.
Al otro lado del mundo, la violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) es similar a la de un conflicto armado. Esto lleva a muchos niños y niñas a huir solos a Estados Unidos en las conocidas caravanas migrantes. Las maras y las pandillas son en esta región auténticos ejércitos que reclutan menores para ejercer la delincuencia. Los niños en situaciones de pobreza, con desnutrición o procedentes de hogares desestructurados en Centroamérica están más expuestos al reclutamiento y a la violencia de estos grupos, mientras que las niñas son generalmente víctimas de abuso sexual, violencia de género o trata.
Cada siete segundos, una niña es obligada a casarse
Por cuestiones de género y edad, las niñas están doblemente expuestas a que sus derechos humanos sean vulnerados. El matrimonio infantil afecta a casi 15 millones de niñas en todo el mundo cada año, es decir, que cada 7 segundos una niña es obligada a casarse. Esta terrible práctica roba a las niñas su infancia, las pone en riesgo de violencia física y sexual, a menudo las priva de su educación y con frecuencia conduce a un embarazo temprano.
Las graves violaciones de los derechos humanos que se están produciendo en muchos países, han provocado el mayor número de desplazamientos de la historia. En tan solo 16 meses se ha formado el campamento de refugiados más grande del mundo al sur de Bangladés, en Cox’s Bazar. Allí hay, en estos momentos, más de 400.000 niños, niñas y adolescentes en una situación de extrema vulnerabilidad, tras haber huido de una terrible limpieza étnica en Myanmar.
Por último, Save the Children recuerda que España aún tiene pendiente acoger al 80 % de los migrantes a los que se comprometió en el programa de la UE para la reubicación y reasentamiento. El Gobierno español solo ha acogido a 2.892 personas de las 17.337 acordadas, según datos oficiales del pasado mes de octubre.
Más noticias sobre sociedad
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente ya ha sido controlado. En todo caso, bomberos y policía municipal han acordonado y cortado el tráfico de la zona.
Las Cofradías de Gipuzkoa homenajean a las personas trabajadoras del mar
Se está celebrando el día del Carmen en muchos rincones de Euskal Herria. Es el día de los arrantzales. Han agradecido la labor de los 322 arrantzales, así como la de las rederas, y lo han celebrado en un gran ambiente en el muelle donostiarra.
Fallece una mujer de 90 años atropellada en un paso de peatones en Vitoria
El atropello tuvo lugar este martes a las 16:00 horas en un paso de peatones sin regulación semafórica. Fuentes de la Policía Local han explicado que un equipo de atestados investiga las circunstancias de este siniestro mortal.
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Desarticulado un grupo criminal que extorsionaba a hombres a través de anuncios falsos de servicios sexuales
La Guardia Civil ha identificado a cuatro mujeres como presuntas autoras de los delitos de extorsión, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. Las víctimas, repartidas por seis provincias, eran amenazadas tras contactar con supuestos anuncios de servicios sexuales.
Acosan a una periodista de TVE en Torre Pacheco entre insultos contra Pedro Sánchez
Una periodista de TVE ha tenido que ser escoltada por la policía en Torre Pacheco debido al acoso que estaba sufriendo por parte de varias personas. Los congregados gritaban "¡Pedro Sánchez, hijo de puta!".
Denuncian al Ayuntamiento de Donostia por presunta prevaricación en la construcción del chalet de Xabi Alonso
Las asociaciones Haritzalde y Ekologistak Martxan han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa contra el Consistorio donostiarra por permitir el uso de un acceso restringido en Igeldo durante las obras del chalet del exfutbolista.