8M: Resuelve aquí todas tus dudas sobre la huelga feminista
Guía para resolver todas tus dudas sobre la huelga feminista del 8 de marzo de 2019, Día Internacional de la Mujer.
¿Qué es la huelga feminista y cuáles son sus objetivos?
Los movimientos feministas llaman a las mujeres* a dejar de hacer todas las tareas y tomar las calles para denunciar el sistema hetero-patriarcado-capitalista —El movimiento feminista utiliza el asterisco para nombrar a los sujetos oprimidos por el heteropatriarcado: mujeres, bolleras y trans—.
La huelga feminista se sitúa en todos los ámbitos de la vida, tanto en los trabajos remunerados y en los no remunerados.
Por lo tanto, la huelga se realizará en cinco ejes: empleo, pensionistas, estudiantes, cuidado y consumo.
La huelga de este año tiene como objetivo visibilizar especialmente los trabajos de cuidados, las realidades que se dan tanto en el ámbito de los cuidados domésticos remunerados como en el de los no remunerados y también aquellos que son responsabilidad del sistema público.
El movimiento feminista reivindica la reorganización social de los cuidados, que sea un eje transversal en las políticas públicas y que los cuidados no recaigan sobre
los derechos de las personas más oprimidas. Para ello, junto con la asunción de responsabilidades por parte de los hombres y las instituciones, reclaman
cambios estructurales en las relaciones personales y comunitarias, en los modelos de pareja y familia, en la práctica diaria, en los modelos de producción y en las políticas
públicas así como en la organización territorial.
Además, se quiere poner en evidencia que sin mujeres se para el mundo. Por ello, llaman a la huelga para romper con el sistema y exigir un nuevo pacto social.
¿Huelga o paros?
El año pasado la mayoría de los sindicatos convocaron paros de 11:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00 horas. Este año, la mayoría sindical vasca ha apostado por huelga de 24 horas. CC.OO y UGT han convocado paros de dos horas por turno (12:00-14:00 y 16:00-18:00), ampliables en sectores que "estén muy feminizados o existan grandes brechas de género". USO, por su parte, hará paros de dos horas.
¿Quién llama la huelga?
El Movimiento Feminista de Euskal Herria es quien llama a la huelga, y desde el movimiento se pide que se impulse la participación en las movilizaciones que el Movimiento Feminista llame para el 8 de marzo, y no en otras que puedan llamar otros colectivos. Del mismo modo, se insta a utilizar la imagen y reivindicaciones de la dinámica de la huelga feminista.
Soy mujer, ¿cómo puedo sumarme a la huelga?
El movimiento feminista ha difundido estas indicaciones:
- Uniéndote a la huelga en los lugares de trabajo y aulas de estudio.
- Asistiendo a las movilizaciones de pueblos y ciudades.
- Dejando a un lado los trabajos de cuidado y colgando el delantal en el balcón para visibilizar los trabajos de cuidados.
- Dejando de consumir (se pueden crear espacios autogestionados, en la calle como en locales, para que no haya necesidad de consumir en comercios o bares).
- Participando y difundiendo la huelga en tu comarca o entorno.
- Poniéndote un brazalete morado y una chapa allá donde estés para mostrar tu adhesión.
¿Qué movilizaciones hay convocadas?
El movimiento feminista de Euskal Herria ha organizado una amplia agenda de acciones y movilizaciones del día 8 de marzo. Las manifestaciones nacionales tendrán lugar en Bilbao, Pamplona, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz a las 19:00 horas, a excepción de Baiona (18:30). Las movilizaciones de la mañana se harán en las cabeceras de comarca a las 12:00 horas, además de concentraciones a la misma hora en las capitales.
Consulta todas las movilizaciones convocadas en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Iparralde y Navarra.
Soy hombre, ¿puedo sumarme a la huelga? ¿Cómo puedo contribuir?
Desde los movimientos feministas se llama a los hombres que quieran apoyar la huelga a dejar su trabajo asalariado usando el permiso de asuntos propios o cerrando su negocio. También se pide a los hombres que se encarguen de los trabajos domésticos y de cuidados.
Aquí va una guía de cómo los hombres pueden apoyar la huelga del 8 de marzo y responsabilizarse de trabajos domésticos y de cuidados:
- Si eres padre, encárgate de tus hijas e hijos y facilita el debate y la puesta en práctica de la huelga de estudiantes (AMPAS, escuela...).
- Si eres amigo, ofrécete de niñero.
- Si en tu entorno hay alguien que es cuidado por una mujer empleada ofrécete para hacer su trabajo ese día.
- Si eres compañero de trabajo, apoya y difunde la huelga en tu centro de trabajo, ofrécete para los servicios mínimos si hiciera falta, dona tu salario de ese día al movimiento feminista u organiza una caja de resistencia.
- Si eres jefe, cierra el local y facilita que se utilice como espacio para cuidados comunitarios.
- Si eres compañero de escuela, apoya el paro y a tus compañeras alumnas y profesoras que van a faltar a clases, convierte la escuela en un espacio para los cuidados comunitarios.
- Ofrécete voluntario para organizar comidas populares el 8M.
- Si tienes una relación sexual-afectiva con una mujer*, haz cualquier cosa que ella necesite de ti para poder asistir.
- No consumas en el mercado, únete a la huelga de consumo.
- Si eres compañero militante, difunde el evento, alienta para que se sumen muchas más mujeres y a que los hombres vean esta lista.
- Si vas a movilizaciones mixtas (esto quiere decir que ninguna mujer necesitaba de ti en ninguno de los puntos anteriores), ponte atrás sin dar órdenes ni explicaciones.
- Antes y después de la huelga, puedes reunirte con otros hombres, abrir un espacio colectivo para pensar sobre vuestras masculinidades, para realizar un trabajo personal y colectivo, tomar conciencia de vuestros privilegios y dar pasos en el camino hacia una sociedad sin relaciones de dominación.
Consulta el dossier completo del de la huelga feminista 2019
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en dicha localidad guipuzcoana.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.