8M: Resuelve aquí todas tus dudas sobre la huelga feminista
Guía para resolver todas tus dudas sobre la huelga feminista del 8 de marzo de 2019, Día Internacional de la Mujer.
¿Qué es la huelga feminista y cuáles son sus objetivos?
Los movimientos feministas llaman a las mujeres* a dejar de hacer todas las tareas y tomar las calles para denunciar el sistema hetero-patriarcado-capitalista —El movimiento feminista utiliza el asterisco para nombrar a los sujetos oprimidos por el heteropatriarcado: mujeres, bolleras y trans—.
La huelga feminista se sitúa en todos los ámbitos de la vida, tanto en los trabajos remunerados y en los no remunerados.
Por lo tanto, la huelga se realizará en cinco ejes: empleo, pensionistas, estudiantes, cuidado y consumo.
La huelga de este año tiene como objetivo visibilizar especialmente los trabajos de cuidados, las realidades que se dan tanto en el ámbito de los cuidados domésticos remunerados como en el de los no remunerados y también aquellos que son responsabilidad del sistema público.
El movimiento feminista reivindica la reorganización social de los cuidados, que sea un eje transversal en las políticas públicas y que los cuidados no recaigan sobre
los derechos de las personas más oprimidas. Para ello, junto con la asunción de responsabilidades por parte de los hombres y las instituciones, reclaman
cambios estructurales en las relaciones personales y comunitarias, en los modelos de pareja y familia, en la práctica diaria, en los modelos de producción y en las políticas
públicas así como en la organización territorial.
Además, se quiere poner en evidencia que sin mujeres se para el mundo. Por ello, llaman a la huelga para romper con el sistema y exigir un nuevo pacto social.
¿Huelga o paros?
El año pasado la mayoría de los sindicatos convocaron paros de 11:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00 horas. Este año, la mayoría sindical vasca ha apostado por huelga de 24 horas. CC.OO y UGT han convocado paros de dos horas por turno (12:00-14:00 y 16:00-18:00), ampliables en sectores que "estén muy feminizados o existan grandes brechas de género". USO, por su parte, hará paros de dos horas.
¿Quién llama la huelga?
El Movimiento Feminista de Euskal Herria es quien llama a la huelga, y desde el movimiento se pide que se impulse la participación en las movilizaciones que el Movimiento Feminista llame para el 8 de marzo, y no en otras que puedan llamar otros colectivos. Del mismo modo, se insta a utilizar la imagen y reivindicaciones de la dinámica de la huelga feminista.
Soy mujer, ¿cómo puedo sumarme a la huelga?
El movimiento feminista ha difundido estas indicaciones:
- Uniéndote a la huelga en los lugares de trabajo y aulas de estudio.
- Asistiendo a las movilizaciones de pueblos y ciudades.
- Dejando a un lado los trabajos de cuidado y colgando el delantal en el balcón para visibilizar los trabajos de cuidados.
- Dejando de consumir (se pueden crear espacios autogestionados, en la calle como en locales, para que no haya necesidad de consumir en comercios o bares).
- Participando y difundiendo la huelga en tu comarca o entorno.
- Poniéndote un brazalete morado y una chapa allá donde estés para mostrar tu adhesión.
¿Qué movilizaciones hay convocadas?
El movimiento feminista de Euskal Herria ha organizado una amplia agenda de acciones y movilizaciones del día 8 de marzo. Las manifestaciones nacionales tendrán lugar en Bilbao, Pamplona, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz a las 19:00 horas, a excepción de Baiona (18:30). Las movilizaciones de la mañana se harán en las cabeceras de comarca a las 12:00 horas, además de concentraciones a la misma hora en las capitales.
Consulta todas las movilizaciones convocadas en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Iparralde y Navarra.
Soy hombre, ¿puedo sumarme a la huelga? ¿Cómo puedo contribuir?
Desde los movimientos feministas se llama a los hombres que quieran apoyar la huelga a dejar su trabajo asalariado usando el permiso de asuntos propios o cerrando su negocio. También se pide a los hombres que se encarguen de los trabajos domésticos y de cuidados.
Aquí va una guía de cómo los hombres pueden apoyar la huelga del 8 de marzo y responsabilizarse de trabajos domésticos y de cuidados:
- Si eres padre, encárgate de tus hijas e hijos y facilita el debate y la puesta en práctica de la huelga de estudiantes (AMPAS, escuela...).
- Si eres amigo, ofrécete de niñero.
- Si en tu entorno hay alguien que es cuidado por una mujer empleada ofrécete para hacer su trabajo ese día.
- Si eres compañero de trabajo, apoya y difunde la huelga en tu centro de trabajo, ofrécete para los servicios mínimos si hiciera falta, dona tu salario de ese día al movimiento feminista u organiza una caja de resistencia.
- Si eres jefe, cierra el local y facilita que se utilice como espacio para cuidados comunitarios.
- Si eres compañero de escuela, apoya el paro y a tus compañeras alumnas y profesoras que van a faltar a clases, convierte la escuela en un espacio para los cuidados comunitarios.
- Ofrécete voluntario para organizar comidas populares el 8M.
- Si tienes una relación sexual-afectiva con una mujer*, haz cualquier cosa que ella necesite de ti para poder asistir.
- No consumas en el mercado, únete a la huelga de consumo.
- Si eres compañero militante, difunde el evento, alienta para que se sumen muchas más mujeres y a que los hombres vean esta lista.
- Si vas a movilizaciones mixtas (esto quiere decir que ninguna mujer necesitaba de ti en ninguno de los puntos anteriores), ponte atrás sin dar órdenes ni explicaciones.
- Antes y después de la huelga, puedes reunirte con otros hombres, abrir un espacio colectivo para pensar sobre vuestras masculinidades, para realizar un trabajo personal y colectivo, tomar conciencia de vuestros privilegios y dar pasos en el camino hacia una sociedad sin relaciones de dominación.
Consulta el dossier completo del de la huelga feminista 2019
Te puede interesar
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan dejar correr el agua.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.