El Movimiento Feminista llama a una huelga 'masiva, festiva y reivindicativa'
El Movimiento Feminista de Euskal Herria ha llamado a volver a llenar las calles el próximo 8 de marzo de forma "masiva, festiva y reivindicativa" para exigir "un cambio de modelo político, económico y social", y han anunciado la convocatoria de una huelga feminista en "cinco ejes: cuidados, empleo, pensionistas, estudiantes y consumo".
Según han explicado, en esta huelga de colectivos "muy diversos" han articulado una lucha basada en un "suelo común" con unas bases ideológicas y unos objetivos políticos compartidos, que son "el feminismo anticapitalista-anticolonialista y antiheteronormativo".
Opinan que el pasado 8 de marzo "hicimos historia" pero "nos siguen matando, criminalizando y explotando", por lo que han exigido "una implicación real de las instituciones públicas" y políticas feministas "valientes y con los presupuestos públicos suficientes y reales".
"Hemos venido a cambiarlo todo", aseguran. Han definido 28 reivindicaciones concretas, entre las que se encuentra la exigencia de "una responsabilidad colectiva para el sostenimiento de la vida, porque en nuestra sociedad unas pocas vidas valen más que el resto".
Así, han exigido "un pacto social que abra las puertas a un nuevo modelo de ciudadanía inclusivo", y han defendido "una agenda capaz de superar las relaciones jerárquicas entre la explotación laboral, el sexo-género, el capacitismo y el racismo, para tener soberanía sobre nuestro cuerpo y nuestro territorio", y para que "el trabajo y la riqueza se repartan".
Además de demandar "empleo digno para las mujeres" y rechazar la precariedad y la "imposición" de jornadas parciales, han exigido "medidas efectivas para acabar con la brecha salarial y la temporalidad", y han pedido la "reversión" de las privatizaciones y de la subcontratación.
Otras de sus reivindicaciones son "el reconocimiento del empleo doméstico como actividad que crea valor, riqueza y bienestar social", pensiones "dignas" para las mujeres de al menos 1.080 euros, un sistema público propio de cuidado y atención a la dependencia, y desarrollar el estatuto de las mujeres agriculturas, "abastecerlo de recursos y ejecutarlo".
Así mismo, han rechazado la "justicia patriarcal" y han exigido "acabar con los procedimientos judiciales que revictimizan a las mujeres", así como ampliar la Ley de Violencia de Género para "incluir las violencias machistas que se dan más allá de las relaciones de pareja y las múltiples expresiones de LGBTBfobia".
También han demandado "recursos públicos integrales y efectivos para hacer frente a las situaciones de violencia, dirigir recursos a la prevención y al empoderamiento de mujeres, visibilizar la realidad específica de las mujeres con diversidad funcional y recursos para darle respuesta, y reconocer las redes afectivas fuera del modelo de familia nuclear a la hora de determinar el sistema fiscal, den pensiones y los permisos retributivos por convivencia, enfermedad o fallecimiento", así como la "despatologización de la identidad trans".
Por otro lado, han pedido derogar la Ley de Extranjería y desarrollar políticas que "hagan frente a las consecuencias producidas por el racismo". También ha rechazado las políticas "genocidas" de la Unión Europea, la "apertura de las fronteras" y el cierre de todos los CIE.
Movilizaciones por la mañana y por la tarde
En cuanto a los actos programados para el 8 de marzo, a las 12:00 se han convocado movilizaciones en el Boulevard de San Sebastián, Plaza Nueva en Vitoria-Gasteiz, Sagrado Corazón en Bilbao, plaza del Castillo en Pamplona, y la plaza del Mercado en Baiona.
Además, a las 19:00 partirán manifestaciones desde el túnel del Antiguo (San Sebastián), cines Golem (Pamplona), centro cívico Iparralde (Vitoria), plaza de la República (Baiona) y Sagrado Corazón (Bilbao).
Más noticias sobre sociedad
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Tres jóvenes han sido arrestados por la muerte de un joven de 28 años. Josu Bujanda, jefe de la Ertzaintza, ha asegurado que fue "un hecho fortuito". "Eran dos grupos de jóvenes que regresaban a casa y se enzarzaron en una pelea".

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.
Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado.
Detenido un tercer implicado en el homicidio de la calle Fika de Bilbao
La Ertzaintza ha arrestado ya a tres personas en relación con el crimen ocurrido el pasado domingo en Bilbao. El último detenido, de 28 años, se entregó voluntariamente en la comisaría de la Ertzaintza.
Detienen a un hombre por su presunta implicación en el homicidio de un joven ayer en Bilbao
Se trata de un hombre de 31 años. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación para esclarecer el incidente. De momento, hay otros dos identificados.
Muere un bebé tras caer por la ventana de un segundo piso en Vitoria-Gasteiz
El menor fue trasladado con urgencia al hospital de Txagorritxu, donde únicamente se pudo certificar su fallecimiento. Todo apunta a un accidente.
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.