Declaración institucional
Guardar
Quitar de mi lista

Eudel insta a los ayuntamientos a facilitar el derecho a huelga de cara al 8 de marzo

También les propone llevar adelante iniciativas que garanticen la igualdad y asumir la responsabilidad de poner en el centro de sus políticas públicas las tareas de cuidado.
Huelga feminista del 8 de marzo de 2018. Foto de archivo: EFE

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Municipios Vascos Eudel ha elaborado un modelo de declaración institucional que, como es habitual, ha sido enviada a todos los ayuntamientos vascos con carácter previo a la jornada del 8 de marzo. La declaración fue aprobada por la Comisión Ejecutiva de Eudel el pasado 15 de febrero, y el mismo día fue remitida a los municipios.

El documento que este año lleva por título “¡Las vidas al centro!” y que como es habitual ha sido consensuado en el seno de la propia asociación, se propone a los ayuntamientos como un modelo de referencia para que, desde el respeto a la autonomía municipal, pueda ser adaptado a las diversas realidades locales.

La declaración será leída hoy, viernes, a las 12.00 horas, en la Casa de Juntas de Gernika, por seis electas locales en el marco de la III Asamblea de Mujeres Electas Vascas, organizada por las Juntas Generales de Bizkaia.

Entre otras cosas, Eudel propone a los consistorios asumir la responsabilidad de llevar adelante políticas públicas que garanticen la igualdad real y efectiva. También sugiere asumir la responsabilidad de poner en el centro de sus políticas públicas las tareas de cuidado. Además, con motivo de la huelga convocada por el Movimiento Feminista, insta a los ayuntamientos a asumir la responsabilidad de facilitar el ejercicio del derecho a la huelga a las trabajadoras y electas municipales.

Al fin, hacen un llamamiento a la ciudadanía para que participe activamente en las movilizaciones convocadas para el próximo 8 de marzo.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Cargar más