Euskal Herria, llamada a 'apagarse por la naturaleza'
Un año más, la organización ecologista WWF (World Wide Fund for Nature) promueve 'La hora del Planeta', una idea surgida en 2007 en Sydney para impulsar la lucha contra el cambio climático.
Instituciones, empresas y ciudadanos de todo el mundo están llamados a apagar las luces durante una hora, entre las 20:30 y las 21:30, el próximo sábado, 30 de marzo. Euskal Herria también se unirá a esta cita. Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y decenas de ayuntamientos apagarán sus edificios más conocidos.
Según WWF, la campaña es secundada en 188 países, y se trata de "la mayor campaña de movilización, que nos une a todos con un objetivo común: actuar contra el cambio climático". Según los cálculos de la organización, en esta edición 17.900 monumentos serán apagados.
Además, la ONG propone tres retos a los ciudadanos, mediante los cuales pretende concienciar de que "se necesitan 15.500 litros de agua para producir un kilo de carne", "cada año se vierten 100 millones de toneladas de plástico a la naturaleza", y "el transporte urbano es el causante del 30 % de todas las emisiones de CO2". Por ello, la organización llama a los ciudadanos a elijan entre uno o varios de los tres retos: el día sin carne, el día sin plástico y el día sin emisiones.
En Bizkaia, Bilbao, Barakaldo, Getxo, Durango, Mungia, Ermua, Abanto-Zierbena y Zalla se han sumado a la iniciativa. En Gipuzkoa, lo han hecho Irun, Zarautz, Eibar, Errenteria; Soraluze y Alkiza. En Álava, de momento, se han sumado Vitoria-Gasteiz y Ozaeta. En Navarra, son Pamplona, Tudela y Ansoain los municipios adheridos a la campaña.
En el Estado español, hasta el momento 391 ayuntamientos, 137 empresas y 156 organizaciones se han apuntado a esta iniciativa, y apagarán las luces como símbolo de la lucha contra el cambio climático.
El Gobierno Vasco se apaga por una hora
El Gobierno Vasco apagará las luces exteriores de sus edificios principales en las tres capitales de la CAV. Entre las 20:30 y las 21:30 del sábado, sus edificios en Lakua (Vitoria-Gasteiz), Gran Vía 85 (Bilbao) y Andia (San Sebastián) estarán apagados, así como las dependencias del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, como Ihobe, Sociedad pública de Gestión ambiental (Bilbao) y el centro de interpretación ambiental Ekoetxea Urdaibai (Busturia, Bizkaia).
Para el Gobierno Vasco, "la puesta en marcha de iniciativas como 'La Hora del Planeta', surgidas desde la sociedad civil, contribuyen a una mayor difusión de los retos ambientales y a que la ciudadanía tome una parte activa en cuestiones que le afectan de forma directa".
"El Gobierno Vasco desde su compromiso ambiental de impulsar una economía competitiva y baja en carbono, apuesta un año más por apoyar este movimiento, motivo por el que no ha dudado en sumarse al mismo", ha concluido.
El Guggenheim apoya la iniciativa
En el Museo Guggenheim, por ejemplo, el apagón del sábado afectará a las proyecciones de luz de Jenny Holzer, una "instalación especial" que está en marcha desde el 21 de marzo y se alargará hasta el sábado, 30 de marzo. Sin embargo, el último día comenzará una hora más tarde, debido al apagón previsto por 'La Hora del Planeta'.
Más noticias sobre sociedad
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.
Prisión comunicada y sin fianza para el acusado de matar a su mujer en Zizur Mayor
El investigado se ha acogido a su derecho a no declarar. Respecto a las dudas sobre la imputabilidad del investigado debido a su avanzada edad, el juez las descarta al haberse aportado un informe médico que no revela ninguna patología urgente en el hombre.