Euskal Herria, llamada a 'apagarse por la naturaleza'
Un año más, la organización ecologista WWF (World Wide Fund for Nature) promueve 'La hora del Planeta', una idea surgida en 2007 en Sydney para impulsar la lucha contra el cambio climático.
Instituciones, empresas y ciudadanos de todo el mundo están llamados a apagar las luces durante una hora, entre las 20:30 y las 21:30, el próximo sábado, 30 de marzo. Euskal Herria también se unirá a esta cita. Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y decenas de ayuntamientos apagarán sus edificios más conocidos.
Según WWF, la campaña es secundada en 188 países, y se trata de "la mayor campaña de movilización, que nos une a todos con un objetivo común: actuar contra el cambio climático". Según los cálculos de la organización, en esta edición 17.900 monumentos serán apagados.
Además, la ONG propone tres retos a los ciudadanos, mediante los cuales pretende concienciar de que "se necesitan 15.500 litros de agua para producir un kilo de carne", "cada año se vierten 100 millones de toneladas de plástico a la naturaleza", y "el transporte urbano es el causante del 30 % de todas las emisiones de CO2". Por ello, la organización llama a los ciudadanos a elijan entre uno o varios de los tres retos: el día sin carne, el día sin plástico y el día sin emisiones.
En Bizkaia, Bilbao, Barakaldo, Getxo, Durango, Mungia, Ermua, Abanto-Zierbena y Zalla se han sumado a la iniciativa. En Gipuzkoa, lo han hecho Irun, Zarautz, Eibar, Errenteria; Soraluze y Alkiza. En Álava, de momento, se han sumado Vitoria-Gasteiz y Ozaeta. En Navarra, son Pamplona, Tudela y Ansoain los municipios adheridos a la campaña.
En el Estado español, hasta el momento 391 ayuntamientos, 137 empresas y 156 organizaciones se han apuntado a esta iniciativa, y apagarán las luces como símbolo de la lucha contra el cambio climático.
El Gobierno Vasco se apaga por una hora
El Gobierno Vasco apagará las luces exteriores de sus edificios principales en las tres capitales de la CAV. Entre las 20:30 y las 21:30 del sábado, sus edificios en Lakua (Vitoria-Gasteiz), Gran Vía 85 (Bilbao) y Andia (San Sebastián) estarán apagados, así como las dependencias del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, como Ihobe, Sociedad pública de Gestión ambiental (Bilbao) y el centro de interpretación ambiental Ekoetxea Urdaibai (Busturia, Bizkaia).
Para el Gobierno Vasco, "la puesta en marcha de iniciativas como 'La Hora del Planeta', surgidas desde la sociedad civil, contribuyen a una mayor difusión de los retos ambientales y a que la ciudadanía tome una parte activa en cuestiones que le afectan de forma directa".
"El Gobierno Vasco desde su compromiso ambiental de impulsar una economía competitiva y baja en carbono, apuesta un año más por apoyar este movimiento, motivo por el que no ha dudado en sumarse al mismo", ha concluido.
El Guggenheim apoya la iniciativa
En el Museo Guggenheim, por ejemplo, el apagón del sábado afectará a las proyecciones de luz de Jenny Holzer, una "instalación especial" que está en marcha desde el 21 de marzo y se alargará hasta el sábado, 30 de marzo. Sin embargo, el último día comenzará una hora más tarde, debido al apagón previsto por 'La Hora del Planeta'.
Te puede interesar
Desmantelada la ‘oficina’ del Cartel de Jalisco en España, con una ramificacion operativa en Bilbao
La Policia Nacional ha detenido a 20 personas en una macrooperacion internacional en la que ha intervenido 1.870 kilos de cocaina, desarticulando la estructura del Cartel de Jalisco Nueva Generacion en España, que contaba con una ramificacion en Bilbao para distribuir la droga.
Detienen a dos hombres y desmantelan un punto de venta de droga en Barañáin
La operación policial, ejecutada el pasado 12 de noviembre, culminó con el arresto de dos varones de 35 y 41 años, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas, tras diversas tareas de vigilancia, seguimientos y comprobaciones impulsadas a raíz de denuncias vecinales.
Reabierta la N-1 en Legorreta, en sentido Irun, tras permanecer cerrada por un accidente entre dos vehículos
En el siniestro, que ha tenido lugar a primera hora de la mañana, se han visto implicados un camión y una furgoneta, cuyo conductor ha resultado herido y trasladado a la clínica de la Asunción de Tolosa. Aunque ya se ha reabierto la vía, a las 09:30 horas persisten las retenciones.
Los acusados por las concentraciones ante Askabide declararán hoy en Vitoria-Gasteiz
La vista se reanudará hoy con la declaración de los 21 acusados, después de que los testigos hayan descrito una presión “constante” ante la clínica y mientras la Fiscalía mantiene que hubo coacciones.
Un panetone vasco competirá en Italia en una gran final internacional
En la gran final se batirán el cobre los diez mejores panetones ibéricos del año. Martxel Iridoy, de la pastelería Tate de Markina-Xemein, nos desvela qué lleva su receta ganadora.
Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”
Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.
Denuncian que existe “especulación energética” tras la subestación de Oteiza
La plataforma ciudadana Tierra Estella No se Vende asegura que la infraestructura “no responde a las necesidades” energéticas de la comarca y piden una justificación para el salto de 66 kV a 220 kV.
El Plan de Vialidad Invernal de Navarra cuenta con 220 vehículos de intervención y 384 personas
Bajo el lema 'Que el invierno no te sorprenda en la carretera' se ha lanzado una campaña que pide a la ciudadanía que revise sus vehículos antes de la llegada del invierno, prestando atención a los neumáticos, los frenos, la dirección y el alumbrado, entre otros.
Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona
El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.
El marido de Amaya Zabarte cree que Zupiria "no va a destapar nada" sobre el caso
Por otro lado, ha anunciado que otra mujer prevé presentar una tercera denuncia contra la Ertzaintza por presuntamente haber resultado herida por las cargas que llevó a cabo la policía autónoma vasca. Se sumaría a las de la propia Zabarte y a la de María Martín.