El Ararteko prepara para otoño un protocolo sobre abusos sexuales infantiles
El Ararteko tendrá listo el próximo otoño un proyecto de protocolo sobre abusos sexuales infantiles cuyo objetivo es coordinar la respuesta de las administraciones ante estos casos para prevenir, detectar, tratar a las víctimas y castigar a los abusadores y sacar a la luz estos delitos, la mayoría de los cuales están ocultos y no se denuncian.
La necesidad de impulsar este protocolo que no existe en Euskadi, cuya elaboración lidera el Ararteko ya que ninguna administración ha asumido hasta ahora esta responsabilidad, surgió en un curso de verano organizado por el defensor del pueblo vasco el pasado año y su fin es articular mecanismos de coordinación en los ámbitos de la sanidad, educación, justicia y servicios sociales para atajar esta problemática.
Así lo ha anunciado el ararteko, Manuel Lezertua, durante una rueda de prensa ofrecida este miércoles en Vitoria-Gasteiz para exponer algunos datos del informe anual de esta institución correspondiente a 2018 que ha entregado a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria.
Lezertua ha reconocido que el número de casos de abusos sexuales a niños que se denuncian "es bajísimo" por lo que se hace difícil perseguir este delito y ha destacado la importancia de detectar los síntomas.
La responsable de la Oficina de la Infancia y Adolescencia del Ararteko, Elena Ayarza, ha señalado que, según varios estudios, uno de cada cinco niños y niñas son víctimas de abuso sexual y aunque casi todos los casos que se conocen se producen fuera del entorno familiar los informes indican que el mayor porcentaje y el que está más oculto se produce en este ámbito.
Informe del Ararteko
Respecto al informe de 2018, el Ararteko llevó a cabo 14.549 actuaciones, un 8 % más que el año precedente, de las cuales 9.205 correspondieron a quejas y consultas y 61 a expedientes de oficio.
Se resolvieron 1.658 expedientes de queja y se dictaron 1.113 resoluciones. Las administraciones afectadas corrigieron y modificaron la actuación que originó la reclamación en el 84 % de los supuestos.
Lezertua ha explicado que disminuyeron las reclamaciones relacionadas con los dispositivos de lucha contra la exclusión social al tramitarse 713 frente a las 829 de 2017 y una gran mayoría de ellas estuvieron relacionadas con problemas con el funcionamiento de Lanbide y sus actuaciones en materia de gestión de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV).
Algunas de estas quejas, ha señalado, se repiten anualmente pese a que el ararteko ha emplazado al Departamento de Empleo y Asuntos Sociales que dirige Beatriz Artolazabal a que revise los casos.
Como ejemplo se ha referido a las exigencias que requiere Lanbide a extranjeros que quieren acceder a la RGI como presentar certificados de sus países que especifiquen que no tienen propiedades, algo que es prácticamente imposible conseguir".
También Lezertua ha mencionado las quejas de varios ciudadanos a los que se les retira la RGI cuando viajan ocasionalmente a sus países principalmente para ver a sus familiares, algo que "no existe en la ley y se está aplicando".
Otras áreas que absorben la mayoría de las quejas se centran en los ámbitos de la educación, sanidad, vivienda y bienes y servicios de las administraciones y más del 55 % de los expedientes tienen relación con los derechos sociales.
Muchas de ellas, ha señalado, se refieren a políticas públicas para garantizar la igualdad real y efectiva de todas las personas que afectan a mujeres, personas mayores, niños, discapacitados, colectivo LGTBI, inmigrantes y vecinos de etnia gitana, entre otros.
El Gobierno Vasco fue la administración contra la que más reclamaciones escritas se dirigieron, algo más del 60 %, mientras que las que correspondieron a los ayuntamientos fueron un 27 %.
El número de expedientes de queja en los que están implicados niños y adolescentes fue de 729, un 28 % del total de las presentadas.
También Lezertua ha valorado el grado de satisfacción de quienes acuden al Ararteko ya que el 76 % considera que la atención recibida es "buena o muy buena", más del 77 % que es "muy positiva o bastante positiva" y más del 83 % recomendarían a otras personas acudir al defensor del pueblo para cualquier problema que tengan con la administración.
Más noticias sobre sociedad
Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.
Los ciudadanos podrán elegir el nombre del servicio de cercanías en Euskadi
Se podrá participar a través de Irekia y las opciones son 'Besaide', 'Lottu' y 'Lurbil'.
Ocho heridos y cuatro desaparecidos en el derrumbe parcial de un edificio en obras en la zona de Ópera en Madrid
Un edificio de la calle de la Hileras se ha derrumbado pasadas las 13:00 horas. Los cuatro desaparecidos son trabajadores de la obra.
Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"
"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.
Kontseilua quiere reunir a miles de euskaltzales el 27 de diciembre, en torno a la "banda sonora del euskera"
Las entradas para el evento estarán disponibles a partir del 16 de octubre en la web Pizkundea.eus por 10 euros. Desde la organización señalan que "es hora de traer el euskera a primera línea y provocar un verdadero salto", por lo que invita a todos los euskaltzales a dar un nuevo "renacimiento" al euskera.
Dos trabajadores heridos por un accidente en la acería ACB de Sestao
Los trabajadores heridos han sido trasladados al hospital de Cruces por las quemaduras que han sufrido. Según ha explicado la empresa, se ha producido un arco eléctrico (descarga eléctrica) causando quemaduras a los dos trabajadores.
Ane, Laia y June en niñas y Oihan, Martin y Markel en niños, son los nombres más frecuentes
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1998 tomando los datos por trienios, según datos facilitados por Eustat. El nombre Oihan ha pasado del cuarto lugar al primero.
Piden eliminar las pruebas de arrastre de piedra con animales en Leioa
El colectivo ciudadano 'Leioa contra el Maltrato Animal' denuncia además "irregularidades" observadas durante las Asto Probak celebradas el pasado mes de agosto en el municipio, entre ellas "el uso de una piedra de 700 kilos, la utilización de varas para golpear a los burros, y la falta de intervención de los jueces ante signos evidentes de sufrimiento animal".
UNRWA España: "Hay que hablar sobre poner fin a la ocupación en Palestina y esto, lamentablemente, no aparece en este plan"
La directora ejecutiva de UNRWA España Raquel Martí se muestra preocupada por el plan de paz propuesto por EE. UU. "Más que una negociación, parece un ultimátum", ha asegurado en declaraciones a EITB.
Metro Bilbao recupera la normalidad tras las averías que paralizaron ayer el servicio
El servicio ha arrancado con normalidad después de una jornada de lunes marcada por dos incidencias técnicas que obligaron a suspender la circulación en varios tramos y generaron importantes retrasos.