Datos de Eustat
Guardar
Quitar de mi lista

La esperanza de vida de los vascos ha aumentado 10 años desde 1976

Se sitúa en 80,4 años para los hombres y en 86,3 para las mujeres. Según Eustat, son pocos los países desarrollados que puedan preciarse de poseer tan alta esperanza de vida.
18:00 - 20:00
La esperanza de vida de los vascos ha aumentado 10 años desde 1976

La esperanza de vida de los vascos ha aumentado en torno a 10 años desde 1976 y se sitúa en 80,4 años para los hombres y en 86,3 para las mujeres, una de las cifras más altas de todos los países desarrollados.

Así lo destaca este viernes el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), que recuerda que hace 40 años la esperanza de vida en Euskadi era de 69,6 años para los hombres y de 76,9 para las mujeres.

Eso significa que ha aumentado en 9,4 años para las mujeres y en 10,8 para los hombres, que han ganado 3,2 meses más de vida cada año transcurrido desde 1976 mientras que las mujeres se han beneficiado de 2,8 meses más por año.

Además, la diferencia entre las esperanzas de vida de ambos sexos se ha reducido a 5,9 años desde la máxima de 8,7 que se dio hace 25 años, señala el Eustat, que asegura que "son pocos los países desarrollados que puedan preciarse de poseer tan alta esperanza de vida, especialmente en el caso de las mujeres".

Los tumores constituyen la principal amenaza a los años de esperanza de vida. Si se consiguiera su eliminación completa, los hombres prolongarían su vida 4,4 años y las mujeres 3.

En cuanto a la fecundidad, en Euskadi se sitúa en límites excepcionalmente bajos si la comparamos con la que se da en países como Francia y Suecia, que tienen 1,9 nacimientos por mujer, mientras que en la CAV en 2016 era de 1,3 hijos, muy lejos de los 2,7 nacimientos de media obtenidos en 1975 y de los 2,1 necesarios para el remplazo generacional.

Por ello, se calcula que una mujer en Euskadi tendrá de media 0,7 primeros nacimientos, lo que significa que casi un tercio de las mujeres no tendrá ningún descendiente.

El estudio también pone de relieve la elevada edad media de la maternidad, que se sitúa en 32,8 años, más de 2 años por encima de la Unión Europea y supone 4,2 años más que en 1975.

La edad media del primer matrimonio es de 37,1 años para los hombres (10,4 años más tarde que en 1975) y 35 años en el caso de las mujeres (10,8 años más que en 1975). Se casan el 47,7 % de los hombres y el 51,9 % de las mujeres, lo que supone un descenso importante sobre los índices de 2001 que fueron de 56,1 % y 59,5 %, respectivamente.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025

El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos. 

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más